Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Convocan a personal de museos a Programa de Capacitación y Actualización

Culiacán, Sin., jueves 05 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 819

* Los organiza la Coordinación Nacional de Artes Visuales del INBAL, y el MASIN será sede en Sinaloa, del 16 al 20 de octubre

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Cultura del Gobierno federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales (CNAV), convocan al personal de museos y centros culturales a participar en el Programa de Capacitación y Actualización de Museos 2023 dirigido al personal que trabaja en diversos espacios museísticos y culturales en los estados de la República Mexicana.

El objetivo de este programa es colaborar en red con las entidades culturales de los estados de la República Mexicana, para atender las necesidades de fortalecimiento de habilidades, conocimientos y competencias con el fin de promover el pensamiento crítico, las buenas prácticas museísticas y el trabajo colectivo, así como mejorar los procesos al interior de sus instituciones.

Para la participación de este curso se ha dividido el territorio nacional en circuitos regionales para dar mejor atención a los profesionales de museos que participen en los cursos. En esta primera etapa, comenzaremos con tres circuitos regionales, y Sinaloa está incluido en el no. 1, junto con Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Nayarit.

El Museo de Arte de Sinaloa será sede de los cursos, que se realizarán aquí del 16 al 20 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas, y a Sinaloa le corresponde el curso “Introducción a la gestión y producción de exposiciones”, que es uno de los cuatro que se impartirán en el país.

Cada curso tendrá una duración de 25 horas distribuidas en 5 días, de lunes a viernes, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, y la oferta temática es la siguiente: “Introducción a la gestión y producción de exposiciones”, “Introducción a la museografía y montaje”, “Introducción a la educación y mediación” y “Entornos posibles. Indagar desde la pedagogía cotidiana”.

Los cuatro cursos son presenciales y gratuitos, sin embargo, los gastos de traslado, hospedaje y alimentación corren a cargo de cada participante. Los interesados pueden revisar temario, sedes y calendario de cursos en la página: https://cursoactualizacion.inba.gob.mx/ .

Abre en el MASIN la expo “Ilusión virtual”, con obra de Víctor Rodríguez

 Culiacán, Sin., domingo 10 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 732

 *Obra del artista veracruzano con reconocimiento internacional se expone en la Sala 5 del Museo

 Culiacán, Sin.- Una serie de obras en fotorrealismo del artista mexicano con presencia universal Víctor Rodríguez, se halla instalada en la Sala 5 del Museo de Arte de Sinaloa, al abrir su exposición "Ilusión virtual", con piezas que atrapan la atención por su colorido, su técnica, su temática y su impacto visual.

La muestra fue inaugurada por Rodolfo Diaz Fonseca, director de Difusión del Instituto Sinaloense de Cultura; Inna Teresa Álvarez Otáñez, jefa del MASIN; Saraí y Lara Balderrama, ambas fundadoras de Agencia de Arte, que facilitó la obra, y Rosa Bertha Sañudo, presidenta de la Sociedad de Amigos del MASIN.

Diaz Fonseca, con la representación de Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, inauguró la exposición y dijo que los artistas tienen una vena poética que nos quieren transmitir y que hay que tratar de descubrir para deleitarnos con ello, y al menos hay un elemento importante en esta obra, que es la esperanza, sin la cual no se puede vivir; por ello que es un gusto recibir esta muestra y agradecemos a quienes la hicieron posible.

A su vez, Saraí Balderrama agradeció a las autoridades del Museo por abrirles las puertas del recinto, ya que es la segunda vez que les toca aportar algo como sinaloenses en este Museo, y ello es parte de su compromiso con esta tierra.

“Aunque no vivimos aquí, pero de aquí somos, y tenemos el compromiso de hacer camino, de exponer el trabajo de los artistas con los que trabajamos y estamos muy contentas con eso”, dijo.

Inna Teresa Álvarez comentó que, para el MASIN, tener una muestra de este artista de origen veracruzano es de gran regocijo por la importancia de su obra, con una fulgurante trayectoria fuera de nuestro país, desde New York, donde es tan difícil abrirse paso para todo artista y donde, como mexicano, es digno representante de nuestras artes.

Sobre su obra, dijo, “más que hablar de ella me gustaría que la vean, que la admiren, porque da mucho para pensar y despierta la imaginación, pero puedo decir que tiene tres tiempos: una de retratos, otra con el tiempo de la pandemia y obra reciente. Los temas y su estilo les pido que lo descubran por ustedes mismos y que admiren esta propuesta de un artista universal”.

Con una serie de acrílicos sobre tela, entre las pinturas y retratos expuestos, se pueden ver títulos como “12 Eyes yellow”, “Impossible Museum”, “Intrusive thoughts”, “30 years”, “Cubist 5 eye glass”, “4 ex lovers”, “White horse blue tongue”, “4 Fridas”, “23 fixed ideas”, “”9 birds monuments”, entre otras.

El viernes 11 abre Alex Mojica su exposición “Algo a donde sea”, en el MASIN

Culiacán, Sin., lunes 31 de julio de 2023.

Comunicado de prensa No. 627

*La serie se integra con piezas producidas de 2015 a la fecha, dentro de su búsqueda de nuevos lenguajes en las artes

 Ciuliacán, Sin.- Con una selección de obra producida de 2015 a la fecha, el artista visual Alejandro Mojica abrirá su nueva exposición “Algo a donde sea”, el próximo viernes 11 de agosto a partir de las 19:00 horas, en la Sala 1 de la Colección ISIC-Museo de Arte de Sinaloa, informó el Instituto Sinaloense de Cultura.

El cuerpo de obra contiene piezas que pertenecen a series como “Los colores de los horizontes”, “Los colores de la pajco” y “Diálogos con mi sombra”, y su título, “Algo a donde sea”, alude a una búsqueda realizada durante ese periodo, dentro de su propio lenguaje plástico.

“Algo a donde sea” se refiere a trabajar, a encontrar rutas que permitan recorrer nuevos caminos tanto temáticamente, como en el uso de nuevos recursos técnicos, se trata, pues, de ir desarrollando nuevas posibilidades dentro de la propia obra.

En esta serie están presentes las mismas obsesiones del creador, como darle mucha importancia al color, construir en base a sus personajes, las figuras flotantes y algunos otros recursos, a través de los cuales Mojica encontró algunos elementos como la administración del espacio, la atmósfera entre los objetos, la libertad en el trazo y la búsqueda de un colorido más limpio a través de veladuras, manchas y accidentes.

Alex Mojica cuenta entre sus más de 15 exposiciones individuales con “Lo que la tarde trae”, realizada en 2020 en la Galería del Teatro Ángela Peralta y Galería Baupres, Mazatlán; en 2016, “Retratos imaginarios y papeles rojos”, en la Galería Carlos Olachea, en La Paz, B.C., y en 2012 “Retratos imaginarios”, en Caracas, Venezuela.

En 2010 presentó “Territorios”, en el Consulado de México en Miami, Florida, USA, que expuso anteriormente, en 2009, en el Museo de Arte de Sinaloa.

Ha expuesto desde 1980 en Guanajuato, Sonora, en la Ciudad de México, en Mexicali, Miami, Caracas, Santo Domingo, en Perú, República Dominicana, y por supuesto, en Culiacán.

Entre sus principales exposiciones colectivas se encuentran las realizadas en Canadá, Taiwán, Perú, Venezuela, Zacatecas y Culiacán, donde ha realizado obra pública en espacios como en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos y otros.

En el MASIN, Lenin Márquez abre su expo “Guardianes”, este viernes 7

Culiacán, Sin., jueves 06 de julio de 2023

Comunicado de prensa No. 587

*Es su primera exposición de arte en cerámica y está inspirada en el cómic y la mitología

 Culiacán, Sin.- El artista mocoritense Lenin Márquez abre este  viernes 7 a las 19:00 horas, la exposición “Guardianes”, en la Sala 2 del Museo de Arte de Sinaloa, donde nos mostrará su primera muestra escultórica, inspirada por el cómic y llena de sugerencias y guiños a la cultura pop y a la mitología.

El Instituto Sinaloense de Cultura informó que Lenin Márquez Salazar (Mocorito, 1968) estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la UAS y cursó talleres con el escultor Ricardo Becerra; de gráfica en la escuela de Arte José Limón de Difocur, con el maestro Marcelo Valle; de Litografía en la Universidad de Tucson, Arizona; de cerámica con el maestro Gregorio García Grimaldo y de pintura “Factura y Forma” con el pintor Roger Von Gunten, entre otros.

Tiene más de 50 exposiciones colectivas desde 1988; individualmente ha expuesto las series “Paisajes humanos” (1993), “Heroísmo y desventura cotidiana” (1995), “Desventuras y presagios” (1996); “Obra reciente” (1996), en Iturralde Gallery en Los Ángeles California; “Soliloquio”, en el Museo de Arte de Sinaloa (1998), “Paisaje Costumbrista” (2008), en la Galería José María Velasco, México, D.F.

Ganó el premio único de adquisición en dibujo en la V Bienal de Artes Plásticas del Noroeste (1995), primer lugar del II y del V Premio de Pintura Antonio López Sáenz (1996-2000), segundo lugar del I y VI Premio de Pintura Antonio López Sáenz (1997 y 2001); premio de adquisición en gráfica en la IX (2003) y XII Bienal de Artes Plásticas del Noroeste (2005), tercer lugar en la XX Salón de la Plástica Sinaloense (2002).

Fue seleccionado en escultura en el 44º y 44º Premio Nacional de la Cerámica, en Tlaquepaque, Jalisco, 2019 y 2021. Taller de cerámica técnica Raku Premio Nacional de Cerámica 2019. Impartió Workshop Cerámica Raku Sinaloa, Convención de Cerámica, Saltillo, Coahuila 2022.

Este viernes, la expo “Ilusión virtual”, de Víctor Rodríguez, en el MASIN

 Culiacán, Sin., miércoles 6 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 720

*Expondrá una muestra de fotorrealismo en la Sala 5 del Museo

 Culiacán, Sin.- En el Museo de Arte de Sinaloa, este viernes 8 a las 19:00 horas se inaugura en la Sala 5, la exposición de fotorrealismo "Ilusión virtual", de Víctor Rodríguez.

El fotorrealismo representa, ha dicho Víctor Rodríguez, “una necesidad y una herejía”; el comienzo de “un camino que hoy es aceptado y ejercido por las generaciones más jóvenes”.

La pintura de Rodríguez parte del argumento de que el fotorrealismo “es más que una forma y la ausencia de contenido”, y agrega: “yo lo utilizo como un lenguaje, y vagamente, entre otros, porque ni siquiera me interesa la perfección de su manufactura, sino siempre algo más”.

El Museo de Arte de Sinaloa invita al público a que descubra la obra de este destacado artista visual en la sala 5, a las 19:00 horas del viernes 8 de septiembre. La entrada es libre.

 

 

Concluyó el Taller de Verano MASIN “Amigos en el arte”

Culiacán, Sin., sábado 15 de julio de 2023

Comunicado de prensa No. 609

*Niños y niñas de 5 a 13 años mostraron los trabajos realizados estas semanas

 Culiacán, Sin.- Con una exposición y la entrega de constancias a los niños y adolescentes participantes, concluyeron felizmente los trabajos del tradicional Taller de Verano MASIN “Amigos en el arte”, en un acto presidido por Inna Teresa Álvarez, jefa del Museo de Arte de Sinaloa y las profesoras encargadas de los diversos grupos.

Inna Teresa Álvarez comentó que este taller de verano estuvo organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura a través del Museo de Arte de Sinaloa y estuvo  dirigido a niñas y niños de 5 a 13 años de edad quienes, durante dos semanas, convivieron, aprendieron mediante las artes plásticas, de la mano de las maestras Jazive Gallardo y Cynthia Ríos.

Además, como el nombre del taller lo dice, los participantes hicieron nuevos amigos y visitaron las exposiciones instaladas en el Museo, encontrando en estas actividades la mejor vía para expresar y dar forma a sus anhelos, inquietudes y emociones.

Durante estas dos semanas los participantes trabajaron pintura a través de texturas y la elaboración de figuras con barro, y lo más grandes dedicaron su creatividad a darle color a alebrijes armados con alambre, papel periódico, papel Kraft y el desconocido, para muchos de ellos, engrudo.

De igual manera aprendieron los conceptos básicos de dibujo y pintura como lo son línea, punto, figura, forma y fondo para poder aplicarlos en sus obras, mediante una una experiencia cargada de emotividad en la que aprendieron que por medio del arte se pueden expresar infinidad de mensajes, sentimientos y vivencias.

 

Invita el MASIN al taller “Bordado en fotografía”, del 26 al 30 de junio

Culiacán, Sin., sábado 10 de junio de 2023.

Comunicado de prensa No. 479

 *Estará a cargo de la maestra Martha Romero y es de carácter gratuito

Culiacán, Sin.-  El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Sinaloa, invitan a todos los interesados en participar en taller “Bordado en fotografía”, el cual impartirá la maestra Martha Romero y en el que aprenderán a darle una nueva vida a sus fotografías mediante el uso de la aguja e hilos de colores.

El taller es gratuito y se impartirá del lunes 26 al viernes 30 de junio, en un horario de 16:00 a 19:00 horas, y está dirigido a adolescentes y adultos que quieran indagar en el bordado no convencional y darles nueva vida a las fotografías.

El arte del bordado fotográfico consiste en la intervención de una imagen con hilo y aguja, donde se combina la creatividad con las puntadas. Esta técnica permite transmitir nuevas sensaciones y crear obras llenas de color y fantasía.

En este taller se experimentarán nuevas formas de expresión con distintos materiales, papel, fotografía, hilos de colores y agujas.

Quienes se interesen, pueden solicitar informes e inscribirse llamando al 667-7139- 933 o enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Por primera vez Alex Mojica expone sus esculturas, en el MASIN

Culiacán, Sin., sábado 12 de agosto de 2023.

Comunicado de prensa No. 657

*Abre su expo “Algo a donde sea”, que fue inaugurada por Juan Salvador Avilés, quien ponderó su trayectoria de 43 años

Culiacán, Sin.- Al inaugurar su exposición “Algo a donde sea”, en la Sala 1 del Museo de Arte de Sinaloa, el artista visual Alejandro Mojica comentó que esta "no es una retrospectiva, sino una pequeña recopilación de lo que quiero mostrarles en la que también, por primera vez, están unas esculturas que no tenía pensado exponer pero creo que el resultado es muy bueno ya que dialogan muy bien las pinturas con las esculturas".

Expresó que son obras realizadas de 2015 a la fecha, tomadas de tres exposiciones, y las muestra a 43 años de su primera exposición, en la galería Frida Kahlo de la UAS, en 1980, al iniciar una carrera que le ha dado la oportunidad de viajar y de conocer y convivir con artistas de todas las disciplinas artísticas, y a 14 años de su primera exposición en este museo, en 2009.

La muestra, con una veintena de piezas al óleo y cinco esculturas, fue inaugurada por el Dr. Juan Salvador Ochoa Avilés, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, acompañado por Margarita Vélez, por parte de la Sociedad de Amigos del MASIN, así como por Verónica Patricia García Torres, por el Museo de Arte de Sinaloa.

Avilés Ochoa comentó que siempre es muy grato que más sinaloenses expongan en este recinto y ahora, tenemos aquí la obra de este sinaloense nacido en Jalisco y con muchos años de trayectoria como uno de los creadores más sólidos en el noroeste de México, como lo es Alejandro Mojica, quien ha destacado además como músico, como funcionario y promotor cultural.

Agregó que Mojica, como pintor, ha retomado en su obra el misticismo de la cultura yoreme, a partir de su labor como fundador del Festival Yoreme a inicios de este siglo, lo cual hoy cada vez más creadores de todas las disciplinas lo están haciendo.

En esta exposición despliega su creatividad en cuadros con diversos formatos y con los seres a los que ya nos tiene acostumbrados, y ahora nos llega con esculturas, faceta en la que puede aún enriquecer mucho más su obra.

Integran la serie "Algo a donde sea", una veintena de pinturas al óleo sobre tela y cinco esculturas de porcelana en frío, con títulos como "Pascolas en verde agua", "Pascolas en rosa", "El cordón umbilical de mi sombra", "Horizonte violeta", "El juego de mi sombra", "La pregunta de mí sombra", entre los óleos, y "Cabeza No. 4", "Personaje con gorro" y "Bicéfalo", entre las esculturas.

Las exposiciones de las que forman parte se titulan “Los colores de los horizontes”, “Los colores de la pajco” y “Diálogos con mi sombra”, realizadas de 2015 a la fecha, y las esculturas, como se dijo, son una novedad.

SU TRAYECTORIA 

Alex Mojica cuenta con más de 15 exposiciones individuales, entre ellas “Lo que la tarde trae”, realizada en 2020 en la Galería del Teatro Ángela Peralta y Galería Baupres, Mazatlán; en 2016, “Retratos imaginarios y papeles rojos”, en la Galería Carlos Olachea, en La Paz, B.C., y en 2012 “Retratos imaginarios”, en Caracas, Venezuela.

En 2010 presentó “Territorios”, en el Consulado de México en Miami, Florida, USA, que expuso anteriormente, en 2009, en el Museo de Arte de Sinaloa. Ha expuesto desde 1980 en Guanajuato, Sonora, en la Ciudad de México, en Mexicali, Miami, Caracas, Santo Domingo, en Perú, República Dominicana, y por supuesto, en Culiacán.

Entre sus principales exposiciones colectivas se encuentran las realizadas en Canadá, Taiwán, Perú, Venezuela, Zacatecas y Culiacán, donde ha realizado obra pública en espacios como en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos y otros.

Incursiona Lenin Márquez en la escultura con su exposición “Guardianes”, en el Masin

Culiacán, Sin., sábado 08 de julio de 2023.

Comunicado de prensa No. 591

 *El reconocido artista plástico sinaloense comparte alrededor de 50 piezas realizadas en barro, en la Sala 2 del recinto cultural del ISIC

Culiacán, Sin.- Como uno de los grandes creadores de las artes visuales en Sinaloa se refirió a Lenin Márquez el maestro Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación del ISIC, al inaugurar la exposición “Guardianes”, que desde la noche del viernes se encuentra abierta al público en la sala 2 del Museo de Arte de Sinaloa.

En representación del director General del Instituto Sinaloense de Cultura, Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, Arriaga Robles señaló al numeroso público reunido en el patio del recinto cultural, que simplemente hay que darse una vueltecita por el Ayuntamiento, para en el segundo piso admirar esos murales maravillosos que retratan una parte muy importante de la sociedad de Culiacán de finales del siglo XX, con sus personajes emblemáticos de aquellos tiempos que quedaron plasmados en la pintura que realizó Lenin Márquez junto Mario Iribe.

“Para el Instituto Sinaloense de Cultura es un honor tener como parte de su plantilla de maestros a Lenin en la Escuela Superior de Artes José Limón y es interesante ver cuando los artistas se reinventan, incursionan en otros géneros, como Lenin, que conocemos su trabajo en la pintura, y hoy nos comparte esta parte de su escultura”.

En la inauguración, además del artista, estuvo Inna Teresa Álvarez, jefa del Museo de Arte de Sinaloa, quien hizo alusión a la definición que el Diccionario de la Lengua Española hace de la palabra guardián, como “persona que guarda algo y cuida de ello”.

“Todos en la vida en alguna ocasión hemos sentido la  necesidad de tener algo o alguien que nos proteja, por eso desde niños nos identificamos con la figura del súper héroe de las historietas, que creemos que nos pueden proteger y salvar de los peligros del mundo o entorno. Esa admiración hacia los superhéroes nos la van cultivando desde pequeños y se va alimentando de diferentes vertientes  y esta exposición de Lenin Márquez tiene esa devoción hacia los personajes guardianes”.

Lenin Márquez agradeció al Museo de Arte de Sinaloa por la invitación, a las autoridades del ISIC, a quienes lo ayudaron al montaje de la exposición, a su hijo Leney, a su hija, a la mamá de sus hijos, Célida; a su familia, familia política, por acompañarlo en esta exposición así como a sus alumnos, y amigos.

Sobre el trabajo de esta que es su segunda exposición que presenta en el Masin y su primera muestra escultórica, dijo que son piezas hechas en barro, en terracota, con barros locales, horneadas en el taller Loditos, de Gregorio García Grimaldo.

 “Los eternos 1”, “Multiverso”,  “El guardián de las visiones”, “Guardián de Narciso”, son algunas de las alrededor de 50 piezas que conforman la exposición de Lenin Márquez, elaboradas en terracota, con aplicaciones de hoja de oro, hilos de estambres, madera y esmaltes, distribuidas en la sala 2 de la planta baja del Masin.

El texto que escribió Minerva Solano y que puede leerse en la sala de la exposición está dedicado a Leney, hijo del artista, quien sirvió de inspiración para la muestra.

“En el infinito universo de posibilidades aquello que más deseamos proteger, se torna en inagotable fuente de fortaleza cuando podemos ver en su sonriente mirada, la infinita gracia de un amor que nos salva”, señala el texto.

Lenin Márquez Salazar (Mocorito, 1968) estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la UAS y cursó talleres con el escultor Ricardo Becerra; de gráfica en la escuela de Arte José Limón de Difocur, con el maestro Marcelo Valle; de Litografía en la Universidad de Tucson, Arizona; de cerámica con el maestro Gregorio García Grimaldo y de pintura “Factura y Forma” con el pintor Roger Von Gunten, entre otros.

Tiene más de 50 exposiciones colectivas desde 1988; individualmente ha expuesto las series “Paisajes humanos” (1993), “Heroísmo y desventura cotidiana” (1995), “Desventuras y presagios” (1996); “Obra reciente” (1996), en Iturralde Gallery en Los Ángeles California; “Soliloquio”, en el Museo de Arte de Sinaloa (1998), “Paisaje Costumbrista” (2008), en la Galería José María Velasco, México, D.F.

Ganó el premio único de adquisición en dibujo en la V Bienal de Artes Plásticas del Noroeste (1995), primer lugar del II y del V Premio de Pintura Antonio López Sáenz (1996-2000), segundo lugar del I y VI Premio de Pintura Antonio López Sáenz (1997 y 2001); premio de adquisición en gráfica en la IX (2003) y XII Bienal de Artes Plásticas del Noroeste (2005), tercer lugar en la XX Salón de la Plástica Sinaloense (2002).

Fue seleccionado en escultura en el 44º y 44º Premio Nacional de la Cerámica, en Tlaquepaque, Jalisco, 2019 y 2021. Taller de cerámica técnica Raku Premio Nacional de Cerámica 2019. Impartió Workshop Cerámica Raku Sinaloa, Convención de Cerámica, Saltillo, Coahuila 2022.

Hablan Fernando Brito y Carmen Torres de su obra en el MASIN

Culiacán, Sin., sábado 27 de mayo de 2023

Comunicado de prensa No. 427

*Participan en conversatorio por el Día Internacional de los Museos sobre las piezas que tienen instaladas en el Museo de Arte de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Para celebrar el Día Internacional de los Museos 2023, el Museo de Arte de Sinaloa realizó un conversatorio con los creadores Carmen Torres y Fernando Brito, ganadores de la Convocatoria Artistas Sinaloenses en el MASIN 2022, en la que estos charlaron en torno a diversos aspectos de las piezas que tienen en exhibición en este recinto.

Fernando Brito, fotorreportero originario de Culiacán y autor de la serie “Las Ruinas de los Sueños Inconclusos”, instalada en la Sala 2 del Museo, comentó que su obra gira en torno a las casas abandonadas en la frontera, ya sea por la migración, la violencia o la situación económica, para lo cual retomó los casos de las ciudades de Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros.

La serie parte de la pregunta de cómo es que se puede abandonar una casa, que es el sitio donde estamos seguros, es nuestro espacio personal y lo que nos aísla de lo exterior.

Aunque originalmente pensó que se les abandonaban por la violencia, en el camino se dio cuenta que no siempre es así, como en Tijuana, donde las casas (sobre todo de Infonavit) se dejan por gente que busca una vida mejor y las ocupan los deportados o la gente que no puede cruzar al otro lado, por lo que están siempre llenas de vida.

O en Ciudad Juárez, donde hay colonias enteras abandonadas y con sus casas invadidas por la violencia local, por los grafiteros o los ladrones que las desmantelan, mientras que en Matamoros la causa es la violencia extrema.

Por su parte, Carmen Torres se refirió a su serie “Territorio Aliado”, instalada en la Sala 3 del MASIN, y dijo que ella es de Guadalajara y en 2008 se vino a residir a Culiacán, donde estudió en la Escuela de Artes.

“Con los años me di cuenta de que tengo que aprehender el territorio desde donde, los que nacieron aquí, lo hicieron y entender sus códigos, su lenguaje, sus señas, y fueron muchos años en los que encontré la forma de tener estos espacios de refugio, el río, el mar, la sierra, y me di cuenta de que había encontrado horas,  días específicos donde podía nutrirme para reanudar mis labores cotidianas en este territorio que se dice violento, sobre en la violencia de género, que ya estaba yo viviendo”.

En esa búsqueda es que nacieron las primeras piezas de su trabajo, dijo, hablando desde un lenguaje visual, con una instalación que incluye dibujos, líneas, forma y color, en una pequeña biopsia de lo que había estado viviendo y que ofrece ahora como una experiencia estética al visitante”.

Alex Mojica abre este viernes 11 la expo “Algo a donde sea”, en el MASIN

Culiacán, Sin., jueves 10 de agosto de 2023

Comunicado de prensa No. 651

*El pintor reúne en ella piezas producidas de 2015 a la fecha, con lo más reciente de su obra

Culiacán, Sin.- Este viernes 11 a las 19:00 horas, en la Sala 1 de la Colección ISIC-Museo de Arte de Sinaloa, el artista visual Alejandro Mojica abrirá su nueva exposición “Algo a donde sea”, con una selección de obra producida de 2015 a la fecha, informó el Instituto Sinaloense de Cultura.

La muestra se integra con piezas pertenecientes a diversas series como “Los colores de los horizontes”, “Los colores de la pajco” y “Diálogos con mi sombra”, reunidas  bajo el título “Algo a donde sea”, que alude a una búsqueda de rutas que permitan recorrer nuevos caminos tanto temáticamente, como en el uso de nuevos recursos técnicos, se trata, pues, de ir desarrollando nuevas posibilidades dentro de la propia obra.

En esta serie están presentes las obsesiones del creador, tales como darle mucha importancia al color, construir con base en sus personajes, las figuras flotantes y otros recursos, a través de los cuales Mojica  ha encontrado algunos elementos como la administración del espacio, la atmósfera entre los objetos, la libertad en el trazo y la búsqueda de un colorido más limpio a través de veladuras, manchas y accidentes.

Alex Mojica cuenta entre sus más de 15 exposiciones individuales con “Lo que la tarde trae”, realizada en 2020 en la Galería del Teatro Ángela Peralta y Galería Baupres, Mazatlán; en 2016, “Retratos imaginarios y papeles rojos”, en la Galería Carlos Olachea, en La Paz, B.C., y en 2012 “Retratos imaginarios”, en Caracas, Venezuela.

En 2010 presentó “Territorios”, en el Consulado de México en Miami, Florida, USA, que expuso anteriormente, en 2009, en el Museo de Arte de Sinaloa.

Ha expuesto desde 1980 en Guanajuato, Sonora, en la Ciudad de México, en Mexicali, Miami, Caracas, Santo Domingo, en Perú, República Dominicana, y por supuesto, en Culiacán.

Entre sus principales exposiciones colectivas se encuentran las realizadas en Canadá, Taiwán, Perú, Venezuela, Zacatecas y Culiacán, donde ha realizado obra pública en espacios como en el Aeropuerto Internacional de Culiacán, en el Desarrollo Urbano Tres Ríos y otros.

 


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme