
Concluye el curso a músicos con el Mtro. Manuel López Medrano
Culiacán, Sin., jueves 28 de septiembre de 2023
Comunicado de prensa No. 800
* Invitado por el ISIC, brindó nociones sobre la “Conciencia corporal con el método Feldenkrais”, para aprender a tocar sin dolor
Culiacán, Sin.- Con la entrega de reconocimientos a los participantes, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario concluyó el curso “Conciencia corporal para músicos o estudiantes de música con el método Feldenkrais”, a cargo del guitarrista y terapeuta Manuel López Medrano, quien desarrolló el curso en línea, invitado por el Instituto Sinaloense de Cultura.
El objetivo del curso –dirigido a estudiantes de música y a intérpretes de algún instrumento musical- fue que los participantes aprendan a superar el dolor, la tensión y a prevenir o recuperarse de lesiones producidas por la práctica de su instrumento.
En la clausura del curso, el cual duró una semana, los participantes recibieron sus constancias de participación, en un acto presidido por el guitarrista Manuel Tanamachi, quien es jefe del departamento de Educación Continua del Centro Centenario, y del expositor a través de la transmisión en línea.
El curso fue organizado por la Dirección de Formación y Capacitación del ISIC y contó con la participación de una docena de jóvenes instrumentistas, con el objetivo de aprender a detectar y corregir las problemáticas corporales de la interpretación musical mediante el método Feldenlkrais y la conciencia corporal.
El maestro López Medrano es licenciado en música con especialidad en guitarra y tiene una Maestría en Interpretación Musical por parte de la UNAM. Además, es egresado del Entrenamiento Profesional en el Método Feldenkrais de Educación Somática Avalado por Feldenkrais Guild® of North América y la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima.
Además, ha profundizado en diversas técnicas terapéuticas como Cadenas Musculares GDS, Inducción miofascial y tratamiento del dolor y ha impartido cursos y conferencias sobre el Método Feldenkrais, la conciencia corporal y la Educación Somática para músicos instrumentistas en diversos lugares de México.
Es invitado regularmente a impartir cursos y seminarios en los principales centros e instituciones de educación musical del país como Escuela Superior de Música, Centro Nacional de las Artes CNA, Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA y la Facultad de Música de la UNAM.