Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

30 proyectos de cultura popular serán apoyados por el PACMYC 2023

| Adriana Castro | Convocatorias

Culiacán, Sin., martes 03 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 814

 *Con una derrama de casi dos millones de pesos, se apoyará a comunidades de once municipios para preservar su cultura

Culiacán, Sin.- Con una inversión de un millón 800 mil pesos, 30 proyectos fueron seleccionados para recibir apoyos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias –PACMYC-, a lo largo de un año, conforme al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya para fortalecer las expresiones de cultura popular en todos los municipios.

El anuncio de los proyectos seleccionados se dio a conocer en rueda de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, acompañado por María Inés Ochoa Amézquita, directora de Patrimonio, Museos e Investigación del ISIC; Mtra. Dulce María Suárez Valenzuela, integrante de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular, (CACREP). y Graciela Parra, jefa del Departamento de Logística de la institución y Kathia de la Rocha, encargada del trabajo de campo de este programa.

Avilés Ochoa informó que los 30 proyectos seleccionados proceden de once municipios, que son: San Ignacio, Mocorito, Guasave, Mazatlán, Ahome, Culiacán, Sinaloa de Leyva, Angostura, Salvador Alvarado, Choix y Escuinapa, y los apoyos van desde los diez mil a casi cien mil pesos, de acuerdo con la naturaleza y exigencia de recursos de cada propuesta presentada.

Agregó que la cobertura es importante porque confirma el compromiso del gobernador de apoyar a los municipios, lo cual ha sido una constante en los dos años  de su gobierno, ya que el 70 % de la inversión ha sido en municipios, y este último año ha habido una intensa actividad, pues desde 2011 nunca el Gobierno del Estado había invertido como en esta ocasión para hacer un fondo con la Federación.

 A su vez, María Inés Amézquita comentó que es la primera vez que podemos tener un alcance tan amplio para apoyar los proyectos del PACMYC, para lo cual se hizo una gran labor de promoción de este programa en las comunidades beneficiadas, sobre todo en los pueblos originarios y con una diversidad de temas, en los que no habíamos alcanzado.

LOS SELECCIONADOS

Los seleccionados son: por Paola Luévanos Carrillo (artesanías); Santos Alondra Téllez Moreno (artes circenses); Guadalupe López Castro (artes circenses); Vicente Valenzuela (música y danza popular tradicional); Nelsy Saray Valenzuela Flores, en arte popular (danza); Eva Corrales Félix (documental sobre festival del queso en los Altos), y Pedro Rafael Velázquez Yves (lectura en voz alta).

Además, Francisco Javier Castillo López (artesanías), Benjamín Padilla Álvarez (rescate del ajuar del judío), José Téllez Soto (arte popular tradicional); Martín Alonso Valenzuela Yupupicio (traducción del libro al yoremnokki); Martha Patricia López Burgueño (banda popular en Escuinapa); Mariana Landeros Morales (documental  sobre el grafitti), y Vanya Gabrielli Saavedra Martínez (video sobre arte tradicional y contemporáneo).

Otros más son Celia Gastélum  Valenzuela (taller de rescate, práctica y preservación de la lengua yoremnokki); Graciela Zapata Alemán (productos artesanales de jamaica); Sergio Armando Castil Reyes (escuela y taller de charrería), Ángel Sergio Villalba Atondo (documental sobre arte tradicional popular), y Fernanda Alvarado Mayorquín (taller de lengua tepehuana).

Además, Leonarada Floriano Chamorro Artesanías (taller de artesanías en chaquira), José Alejandro Sosa García (taller de vestimenta para judío), Ramona Veliz Torres (taller de artesanías en palma), José Othón Echavarría Rodríguez (galería móvil); Rosa Castro Olguín (artesanías), Santiaga Arce Ahumada (artesanías); Rosario Silvas Castro prácticas sociales, rituales y actos festivos (taller de ajuar para judíos); Lamberto Álvarez Moytes (apoyo a festividades yoremes); Josué Meléndrez Navarro (taller de instrumentos tradicionales yoremes); Luvia de Abril Espinoza Acosta (teatro comunitario) y Mario Alán López López (cine comunitario).

 

Dialogan en el Museo de Arte de Mazatlán en torno al 2 de octubre del 68

| Adriana Castro | Mazatlán

 Mazatlán, Sin., martes 03 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 815

 * Los ponentes fueron Feliciano Castro, Sergio Valle, Jaime Palacios, y como moderador estuvo Arturo Santamaría

* El evento fue organizado por la Asociación de Jubilados de la zona sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Movimiento Democrático Universitario

 Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura en su Delegación Sur, en el Museo de Arte de Mazatlán, en coordinación con la Asociación de Jubilados de la zona sur de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Movimiento Democrático Universitario, presentó la conferencia magistral “2 de octubre no se olvida, nunca más una masacre en México”, en la que en el patio del recinto los ponentes compartieron sus experiencias al haber vivido en carne propia los embates del gobierno el 2 de octubre de 1968.

Como ponentes estuvieron el diputado Feliciano Castro Meléndrez y los maestros Jaime Palacios Barreda y Sergio Octavio Valle Espinoza, con la moderación del Dr. Arturo Santamaría Gómez.

El Dr. Miguel Ángel Ramírez Jardines, delegado zona sur del Instituto Sinaloense de Cultura y director del Museo de Arte de Mazatlán, dio la bienvenida al público y habló sobre la relevancia que tiene, históricamente hablando, esta fecha, y la importancia de dialogarlo y discutirlo como sociedad.

 “El 2 de octubre marcó un antes y un después en la historia de México, porque algunos que vivimos, estuvimos cerca o conocimos, y nos indignamos, estamos aquí para dialogar, para reflexionar, para plantearnos la posibilidad de un futuro mejor”, comentó Jardines.

La charla se desenvolvió en torno a las experiencias de los ponentes y sus antecedentes en la lucha social en México, cuando a mediados del siglo pasado imperaba la necesidad de justicia social y los jóvenes tenían una participación constante en las calles y las universidades públicas del país.

Para más información general favor de llamar al 6691815592 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o mandar WhatsApp al 6692458543. También puede mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, pueden informarse más en las redes sociales en Facebook e Instagram del Museo de Arte de Mazatlán.

 

 

 

Solo queda un mes para participar en la XIV Muestra de Cortometrajes ECINORT 2023

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., martes 03 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 813

*La Muestra se realizará el 11 de noviembre en las categorías de Ficción y Documental, y la de Cineminuto; la convocatoria cierra el 3 de noviembre

Culiacán, Sin.- Solo queda un mes para que videastas aficionados, estudiantes de comunicación, artistas visuales y de las artes escénicas y público creativo en general, registre sus trabajos y participen la XIV Muestra Expresión Cinematográfica Norte ECINORT, “La liberación de las ideas”, que se realizará en noviembre próximo, en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2023.

La Muestra es convocada por el Instituto Sinaloense de Cultura,  y las categorías en que se puede participar son Ficción, Documental, y a partir de esta edición, la de Cineminuto Sinaloense, para lo cual las inscripciones siguen abiertas y cerrarán el viernes 3 de noviembre de 2023.

La convocatoria puede consultarse completa en las redes sociales del ISIC, y, para mayor información, pueden comunicarse con Alan Mimiaga al celular (667) 2101859, o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

El certamen se llevará a cabo el día 11 de noviembre desde las 18:00 horas en el teatro Socorro Astol de Culiacán,  y los participantes pueden postular trabajos de su autoría en dos categorías; Cortometraje de Ficción, actuado o animado y Género documental.

Pueden participar todas las personas de 18 años en delante de cualquiera de los estados del país. Los cortometrajes deberán tener una duración mínima de 3 minutos y una duración máxima de 10 minutos. En la categoría de Cineminuto solo podrán participar ciudadanos que habiten en el estado de Sinaloa.

En la categoría Cineminuto los temas son libres, en ficción o animación, y la participación puede ser de manera individual y/o colectiva. Los trabajos presentados deberán tener una duración de 60 segundos incluyendo créditos. El contenido visual y sonoro deberá ser totalmente original o, en su defecto, deberá contar con los de derechos de autor correspondiente (el cual deberá estar en los créditos).

En este caso, no hay límite para el número de trabajos por participante, y el jurado evaluará la narrativa aplicada en 60 segundos, planteamiento y propuesta de la historia. El premio al mejor Cineminuto será de 10 mil pesos y reconocimiento. La inscripción es gratuita.

Se promoverá en los medios de comunicación la selección oficial de cortometraje ficción y documental, así como las nominaciones en las categorías de mejor director, mejor fotógrafo, mejor actriz, mejor actor, mejor música original, mejor guion, mejor edición y mejor diseño de producción, propuestos por el Jurado de Selección.

Todos los trabajos seleccionados recibirán constancias de participación. Habrá tres premios indivisibles para los mejores cortometrajes en la categoría de ficción y un solo premio para la categoría de mejor cortometraje documental y cineminuto.

Para el primer lugar, el premio es de 20 mil pesos y reconocimiento; al segundo lugar, 15 mil pesos y reconocimiento, y al tercer lugar le tocan 8 mil pesos y reconocimiento. Para el Mejor documental habrá un premio único por 20 mil pesos y reconocimiento, y al Mejor Cineminuto Sinaloense (premio único) $ 10 mil pesos y reconocimiento. 

Además, se harán acreedores a diplomas los ganadores en las categorías de mejor director, mejor fotógrafo, mejor actriz, mejor actor, mejor música, mejor edición, guion original y mejor diseño de producción.

El formato de inscripción está disponible en el portal del ISIC, en la liga:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAsQKCUO3TJHB9Eaq0Xx7Z6Tyko0bnZef50t_AQLXklwUuMQ/viewform

 

 

 

Sobre la influencia de EEUU en nuestra arquitectura hablará Vicente Amaral

| Adriana Castro | Culiacan

Culiacán, Sin., lunes 02 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 812 

*La charla se realizará este martes 3 en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario

Culiacán, Sin.- Este martes 3 de octubre a las 18:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, continúa el ciclo de conferencias "Sinaloa y los Estados Unidos: Episodios de su historia conjunta", en esta ocasión con el tema “Estados Unidos y el patrimonio de la cultura material en Sinaloa”, a cargo del arquitecto Vicente Amaral, con entrada libre a todo el público.

Amaral estudió arquitectura e hizo una Maestría en Historia en la Facultad de Historia de la UAS. Fue director de Patrimonio de Instituto Sinaloense de Cultura y en su charla, abordará la influencia de Estados Unidos en la cultura material de Sinaloa, especialmente en su arquitectura.

Esta actividad forma parte de un programa a cargo del ISIC, La Crónica de Sinaloa A.C. y el Colegio de Historiadores de Sinaloa, para conmemorar los 200 años de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, y consta de una serie de charlas en torno a episodios de la historia en los que Estados Unidos y Sinaloa han estado en estrecha relación.

El ciclo se desarrolla en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, con temáticas variadas, que van desde la historia, la literatura, la economía, las relaciones laborales, la fotografía, entre otras, con el propósito de dimensionar la imbricación existente entre Sinaloa y los Estados Unidos, producto de una relación compleja, con altibajos, pero profunda y significativa desde las dos direcciones.

 

Este jueves 5, la Subasta de Arte 2023, a beneficio del MASIN

| Adriana Castro | Culiacan

 Culiacán, Sin., lunes 02 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 811

*Se pondrá a remate obra de arte de 52 creadores nacionales e internacionales, desde Andy Wharhol a Siqueiros

Culiacán, Sin.- Con obras de arte de  52 artistas visuales nacionales como David Alfaro Siqueiros, Pedro Coronel y Pedro Friedeberg, e internacional como Andy Warhol, y artistas regionales y locales, el próximo jueves 5 de octubre a las 19:00 horas, se llevará a cabo SubastArte Edición 2023, de la Sociedad de Amigos del Museo de Arte de Sinaloa.

La importante subasta anual que tendrá como martillero al reconocido Memo Martínez, se llevará a cabo en el patio del Museo, con un cover de 300 pesos por persona, y parte de lo recaudado servirá para apoyar al MASIN en algunas mejoras del inmueble.

Los artistas participantes, tanto de nivel internacional, nacional y locales, son: Aldo Chaparro, Alejandro Pintado, Alexis Mata (Ciler), Alexis Zambrano, Alfredo Gallegos M-ena, Ana Merino, Andy Warhol, Brenda V. Castro, Camila Rodrigo, Carlos Vielma, César Ernesto, César Hernández, Daniel Moreno, Daniela Liera, David Alfaro Siqueiros, Diego Rodarte, Dionnys Matos, Dr. Alderete, Enrique Larios, Fabiola Rendón, Felipe Bedoya y Fernando Brito.

Además, habrá obra de Fernanda Uski, Fritzia Irízar, Haruna Shinagawa, Héctor Monge, Hilos, Hola Lou, Hugo Lugo, Janeth Pintado, Javier Peláez, Jorge Rosano Gamboa, Joy Laville, Krishna VR, Ling Sepúlveda, Lucía Oceguera, Luis Brito, Madeja Jaja, Miriam Molina, Óscar García, Patrick Pettersson, Paula Flores, Pedro Coronel, Pedro Friedeberg, Prince Láuder, Rachel Hellmann, Renata Alarcón, Ricardo Luévanos, Rocca Luis César, Taqhero, Víctor Rodríguez y Yumnia Duarte.

El martillero, Memo Martínez, subastador desde el año 2001, conductor de TV y fundador de Casa MM, la casa de subastas independiente más importante del país, ha conducido múltiples subastas desde 2011 como la Subasta Arte Careyes Subasta MontBlanc a beneficio de “Unicef “; Subasta de la Fundación México Vivo, entre muchas otras, y conduce la del MASIN desde 2015

SubastArte es una iniciativa de la Sociedad de Amigos del MASIN a beneficio de este Museo; los recursos obtenidos de esta subasta son destinados a fortalecer y dar soporte a sus diversas actividades y eventos; desde hace 32 años, esta asociación ha sido su principal gestor de los apoyos y contribuciones que la sociedad civil otorga, desde donaciones de particulares e iniciativa privada, hasta la realización de las subastas anuales, entre muchas otras actividades.

Guillermo Ibarra presentará el libro “Sinaloa en México y el mundo, en vísperas del colapso”

| Adriana Castro | Culiacan

 Culiacán, Sin., lunes 02 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 810

 *La cita es el 11 de octubre en el Centro Centenario, con comentarios de Juan Esmerio y Jorge Ibarra

Culiacán, Sin.- El próximo miércoles 11 de octubre a las 19:00 horas, en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, se presentará el libro "Sinaloa en México y el mundo, en vísperas del colapso", de Guillermo Ibarra Escobar, con los comentarios de Juan Esmerio Navarro y Jorge Ibarra Martínez y como moderadora, Yareli López Olguín.

En este libro Guillermo Ibarra ofrece al lector la posibilidad de acercarse a conocer el día a día de Sinaloa como una síntesis de múltiples procesos de larga, mediana y corta duración, en una colusión de la crisis civilizadora del mundo, el quiebre del orden mundial, la alteración de la transición a la democracia en México y el entrampamiento de nuestro estado en una trayectoria de desarrollo sin perspectivas de progreso.

Está compuesto por ensayos y artículos sobre variadas temáticas que el autor ha publicado en revistas, periódicos, foros, con abundante manejo de información, bibliografía, testimonios, que van desde noticias, estadísticas, libros, papers académicos, obras clásicas de historia y filosofía, insumidas con un toque personal.

En estos escritos hay sinaloenses de carne y hueso, gobernadores, presidentes municipales, políticos, rectores, académicos, pero también gentes de la calle, estudiantes, vendedores en los mercados, deportistas, cuyas voces son parte de la historia.

Es el retrato de una época turbulenta marcada por el ascenso del populismo en México, un libro escrito a la manera de las cajas chinas, pues al leer el primero aparecen adentro otros sucesivamente. Es como un Guernica ensayístico sobre Sinaloa.


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme