Culiacán, Sin., viernes 31 de marzo de 2023
Comunicado de prensa No. 286
*En un Teatro Pablo de Villavicencio lleno a reventar, el público vivió la euforia que provocan las canciones de Queen
Culiacán, Sin.- Un público jubiloso y participativo, que cantó y coreó cada una de las 18 piezas interpretadas, se desarrolló antenoche la primera de dos funciones del mega concierto “Queen sinfónico”, de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, el Coro y Taller de Ópera de Sinaloa y el Quinteto Britania, con el cantante culichi Pablo Juan Martínez como invitado.
El Teatro Pablo de Villavicencio del Instituto Sinaloense de Cultura se vio lleno a reventar por un público lleno de expectativas, las cuales fueron rebasadas desde la primera pieza, "A kind of magic".
Bajo la dirección artística del Mtro. Miguel Salmón del Real, se metió toda la carne al asador desde el inicio y no paró hasta el final: con Orquesta, coro y banda rockera, el ambiente no decayó jamás, las palmas, los coros, las luces de los celulares encendidas, los aplausos marcando el ritmo en algunas piezas decisivas, el frenesí general por evocar los éxitos de la banda británica con un toque sinfónico.
El público de todas las edades, desde chamacos y jóvenes que, aunque fuera de su época, disfrutan y viven las canciones de Freddy Mercury, hasta “chavorrucos” y gentes de edad que vivieron la era dorada de Queen y el fervor ante cada uno de sus éxitos, en sus discos de acetato o en la radio.
Cantaron, sobre todo en la voz de Tony Lazar, "Flash" y "Save me", mientras que Pablo Juan Martínez entró al escenario para cantar "I want to break free". Le siguieron "We will rock you", que provocó el frenesí general; "Love of my life", con sus románticos acordes de guitarras; "Another one bits the dust" (esta, en una curiosa versión solo con la Orquesta), para cerrar la primera parte con "Don't stop me now".
La segunda parte inició con un impresionante alarde de guitarra eléctrica sola a cargo del diestro Luis Ireta, para luego sumarse la banda e interpretar "Last horizon". Pablo Juan cantó "Somebody to love", ya con la Orquesta y coro, y la banda sola otra vez, cantó "Crazy a little thing call love".
Le siguieron "Radio Ga-ga", "Who wants to live forever" y cerró fuerte con la memorable "Rapsodia bohemia", que enloqueció al público, el cual respondió con coros y luces de celulares ondeando en aquel mar de brazos que se agitaban.
Con esa se despidieron, pero el público quería otra. Y es que faltaba otra de las más memorables: "We are the champions", que volvió a encender el júbilo, para cerrar con "The show must go on".
El concierto forma parte del tercer programa de la Primera Temporada 2023 de la OSSLA, y en su realización participaron, además de los citados, el Taller de Ópera de Sinaloa, que dirige el Mtro. José Manuel Chu, y el Coro de la Ópera de Sinaloa, que dirige el Mtro. Marco Antonio Rodríguez, cuyas voces fueron decisivas para darle fuerza y potenciar las interpretaciones.
Respecto a la banda Britania, en ella participan su vocalista Tony Lazar, Carlos Pérez en el piano, Marco Antonio Díaz en la guitarra acústica, Luis Ireta en la guitarra eléctrica, Manuel Fernández en el bajo, y Jesús Callejas en la batería.
Culiacán, Sin., viernes 31 de marzo de 2023.
Comunicado de prensa No. 285
*Está dirigido a niños de 5 a 13 años, con inquietudes por las artes visuales
Culiacán, Sin.- El instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Sinaloa, invita a niñas y niños de 5 a 13 años con la inquietud de explorar su lado artístico, a participar en el tradicional taller de Pascua infantil “Arte y Expresión” que se llevará a cabo del 10 al 14 de abril, en el Área de Actividades Educativas del Museo, en un horario de 09:00 a 13:00 horas.
El objetivo del taller es propiciar el encuentro de los niños con el arte, potenciar las facultades expresivas y creativas, despertar la imaginación y fantasía que activen sus impulsos creativos y desarrollar su gusto estético e interés por lo que todo museo puede brindarles. Además, los niños podrán conocer el proceso creativo del artista, la experimentación y el manejo de lenguaje plástico y visual.
El programa está integrado por una serie de actividades dentro de expresiones de distintas disciplinas artísticas, como son la pintura, la escultura y la gráfica, entre otras, inspirados en las exposiciones “López Sáenz / Verdades Descubiertas” del Mtro. Antonio López Sáenz; “Las Ruinas de los Sueños Inconclusos” de Fernando Brito, y “Territorio Aliado” de Carmen Torres.
El taller está dirigido a niños y niñas de 5 a 13 años con un costo de $550.00 (material incluido), para lo cual las inscripciones están abiertas y podrán hacerse a través del teléfono al 6677139933 o por correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Culiacán, Sin., viernes 31 de marzo de 2023.
Comunicado de prensa No. 284
*Se presentaron las Orquestas de Guitarras Infantil y Juvenil, el Ensamble Escénico Vocal, Ensamble de Cuerdas, Ensamble de Trombones y el Ensamble Latino de Percusiones y Metales
Culiacán, Sin.- En un concierto realizado este jueves por la noche en el Teatro Socorro Astol, el Instituto Sinaloense de Cultura presentó a seis nuevas agrupaciones musicales, integradas por alumnos de la Escuela Superior de Música con el propósito de iniciarlos en la ejecución de instrumentos en forma colectiva y de iniciarse como intérpretes ante un público.
Las agrupaciones presentadas fueron la Orquesta de Guitarras Infantil, la Orquesta de Guitarras Juvenil, el Ensamble Escénico Vocal, el Ensamble de Cuerdas, el Ensamble de Trombones, y el Ensamble Latino de Percusiones y Metales, las cuales se suman a la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la ESUM.
El programa general abrió con alumnos de la Orquesta de Guitarras Infantil, que tocó las piezas “Tarantella”, “Carretto Sonoro” y “Greensleeves”, que vienen en el método “La Chitarra Volante”, de Vito Nicola Paradiso, con 15 intérpretes y con la participación especial de Daemy Solano Favela, alumno de nivel Técnico, y del Prof. Manuel Tanamachi.
Luego, los 11 integrantes de la Orquesta de Guitarras Juvenil, que dirige Pavel Meza, interpretaron la “Marcha para la ceremonia de los turcos”, de J. B. Lully (1632-1687); “Concierto en Re mayor RV 93”, de Antonio Vivaldi (1678-1741) en sus tres movimientos.
Por su parte, el Ensamble Escénico Vocal, que es un coro integrado por 18 jóvenes, dirigido por Mario Velarde, el cual interpretó las piezas “Cantate Domino” (Josu Elberdin), “Good night, dear heart” (Bob Chilcott) y “Ronda catonga” en una recopilación de Ildefonso Valdés con arreglos de Pablo Trindade Roballo.
Les siguió el trío de violines integrado por María del Cielo Villarreal Palafox en la viola, Atzin Tonatiuh Balcázar Lizárraga y Yadira Rojas Ramírez en los violines, quienes forman el Ensamble de Cuerdas que dirige el violinista Xavier Tortosa, con la pieza “Miniaturas para dos violines y viola opus 75”, de Antonín Dvořák.
También el Ensamble de Trombones, que dirige Agustín Jiménez, con las piezas “Achieved is the Glorious Work”, de Joseph Haydn (con arreglos para esa instrumentación, de Donald G. Miller), “Amsalon”, de Fili Mi y Joaquín Desprez, con arreglos de Stephen Shoop. En esta participaron los alumnos Uriel Guadalupe Espinosa Zazueta, Luis Antonio Padilla Ruiz y Agustín Jiménez Contreras, con el apoyo especial del maestro Alejandro Román Villagómez, trombón bajo de la OSSLA.
Finalmente, el Ensamble Latino de Percusiones y Metales, que dirigen David Hernández Tinoco y Anthony Veloz, con los ritmos guapachosos de las piezas “Guaguancó” (rumba afrocubana) y “Oye cómo va”, de Tito Puente, a cargo de 16 alumnos, quienes con cornos, trompetas, trombones, tuba, clarinetes y percusiones, pusieron el ambiente festivo en la sala, y estallaron al final en ruidosos aplausos y ovaciones.
Mazatlán, Sin., jueves 30 de marzo de 2023
Comunicado de prensa No. 282
* Presentaron la periodista Raquel Zapién y el doctor en Estudios Internacionales Jorge Ibarra, además del autor
* El libro relata la historia de un joven que estuvo encarcelado injustamente desde sus 20 años hasta sus 33 y de cómo venció al sistema para quedar libre
Mazatlán, Sin.- La Delegación Sur del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Museo de Arte de Mazatlán, presentó el miércoles 29 de marzo el libro “Prisionero del sistema”, de Rafael Méndez Valenzuela, en la sala audiovisual del recinto.
El libro editado por Grijalbo fue presentado por el doctor Jorge Ibarra Martínez y la periodista Raquel Zapién, así como el autor mismo, quienes hablaron de las virtudes del libro y resaltaron la experiencia del autor al escribirlo, puesto que es una historia basada en hechos reales que refleja las fallas del sistema judicial mexicano.
“Rafael nos lleva a recorrer pasillos, bardas grises, caminos que parecen interminables que nos llevan a su celda, dos por tres metros, con las manos atrás, con la vista en el piso, con la barbilla al pecho, y de un escenario gris nos pasa a un escenario de esperanza y luego a un escenario de amor que él promulga a su familia y a su madre. Entonces es una obra obligada para no olvidar las realidades de muchas personas en estos momentos, para sacudirnos como sociedad, como personas, para que estos temas de procuración de justicia y de respeto a los derechos humanos nos importen a todos y a todos”, comentó Raquel Zapién.
En enero de 2008, el autor, Rafael Méndez Valenzuela fue detenido en el Estado de México. Agentes federales y militares lo obligaron a firmar una declaración en la que reconocía que formaba parte del grupo criminal La Familia. Tras 10 años en prisión, y al existir una denuncia por tortura, un tribunal federal ordenó la reposición del proceso para mantenerlo preso en lo que se investigaban los hechos, aun cuando el afectado ya había cumplido su sentencia en la cárcel.
Ante la suma de injusticias, su madre, la periodista Judith Valenzuela, se acercó a distintas instancias judiciales y asociaciones de derechos humanos sin mayor éxito. Fue hasta que acudió a la conferencia mañanera presidencial, donde expuso el caso, que logró que López Obrador instara a la Secretaría de Gobernación y a la Suprema Corte de Justicia a revisar el caso para que Rafael por fin fuera liberado.
Con una prosa contundente que quita el aliento, Prisionero del sistema es el relato de la lucha de Rafael y su madre en contra de un sistema jurídico podrido, anacrónico.
SOBRE EL AUTOR
Rafael Méndez Valenzuela nació en la Ciudad de México el 2 de junio de 1986. Actualmente estudia la Licenciatura en Educación Deportiva en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y trabaja en el Instituto Sinaloense del Deporte (ISDE). Prisionero del sistema es su primera novela autobiográfica.
Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 55 92 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Mazatlán, Sin., jueves 30 de marzo de 2023
Comunicado de prensa No. 281
* La puesta en escena se realizó en la galería Roberto Pérez Rubio, el martes 28 de marzo
Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su Delegación Sur en el Museo de Arte de Mazatlán, presentó el pasado martes el concierto “Voces de mi tierra”, una serie de canciones mexicanas cantadas por la soprano Lucía Beyles y el barítono Carlos Rojas, acompañados del pianista Juan Pablo García.
Durante el concierto se disfrutaron de las canciones más populares de cantantes como Agustin Lara, María Grever, Manuel M. Ponce, Tata Nacho, José Alfredo Jiménez, Carlos Gardel y Federico Moreno-Torroba.
El concierto inició con la canción Del cabello más sutil y siguió el orden con Alfonsina y el mar, Te quiero dijiste, Volver, Estrellita, El día en que me quieras, Íntima, Alma mía, Historias de un amor, Divina mujer, Besos robados, Amor vida de mi vida, La penetera, En mi tierra exrtemeña, Júrame, Granada, Dime que sí y Si nos dejan.
Carlos Rojas y Lucia Beyles han ofrecido en todo Sinaloa distintos conciertos como “Viva México” en el teatro Pablo Villavicencia en Culiacán; “Noches de Verano” en Casa Hass. También han realizado noches de zarzuela como “Luisa Fernanda”. Asimismo, han participado en óperas como “Elixir de amor” y “Plagliacci”, con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes y el Taller de Ópera Sinaloa.
Carlos Rojas ingresó al Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela del Mtro. Arturo Nieto, desde entonces ha tenido la oportunidad de estudiar con distinguidas figuras de la lírica nacional tales como Luis Ledesma, Armando Piña, entre otros. Es ganador del XXIV Concurso Maritza Alemán.
Lucia Beyles es licenciada en canto y egresada de la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Iberoamericana Puebla. Ha participado como solista con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), la Southern Arizona Symphony Orchestra, la Camerata Mazatlán y la Banda Sinfónica de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
El pianista Pablo García es originario de Guadalajara, Jalisco. Comienza sus estudios de piano en la Escuela Superior de Música Aurea Corona en 1998. Ganador del Concurso de Piano “Leonor Montijo Beraud” en la primera categoría, organizado por la Universidad de Guadalajara en su segunda edición.
En 2005 se integra al Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara, con la Pianista Emérita Leonor Montijo Beraud.
Para más información general, favor de comunicarse al 669 981 5592 de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o acudir a las oficinas del Museo de Arte de Mazatlán en el mismo horario. También pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Culiacán, Sin., lunes 23 de mayo de 2022
Comunicado de prensa No. 388
*Se realizará del 10 al 14 de abril, para niñas y niños de 5 a 13 años
Culiacán, Sin.- El instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Sinaloa, anunció la realización del tradicional Taller de Pascua Infantil “Arte y Expresión”, dirigido a niñas y niños de 5 a 13 años con la inquietud de explorar su lado artístico.
El objetivo del taller es propiciar el encuentro de los niños con el arte, potenciar las facultades expresivas y creativas, despertar la imaginación y fantasía que activen sus impulsos creativos y desarrollar su gusto estético e interés por lo que todo museo puede brindarles.
El programa está integrado por una serie de actividades que comprenden expresiones de distintas disciplinas artísticas, como son la pintura, escultura, gráfica, entre otras, inspirados en las exposiciones “López Saenz / Verdades Descubiertas” del Mtro. Antonio López Saenz, “Las Ruinas de los Sueños Inconclusos” de Fernando Brito y “Territorio Aliado” de Carmen Torres. Además, los niños podrán conocer el proceso creativo del artista, la experimentación y el manejo de lenguaje plástico y visual.
Para el MASIN, el Taller de Arte de Pascua “Arte y expresión” representa la oportunidad de crear un espacio de encuentro, de depositar una semilla en cada niño, la del arte.
El taller está dirigido a niños y niñas de 5 a 13 años con un costo de $550.00 (material incluido) y se llevará a cabo en la semana del 10 al 14 de abril, en el Área de Actividades Educativas del Museo de Arte de Sinaloa, en un horario de 09:00 a 13:00 horas. Las inscripciones quedan abiertas desde la publicación de la invitación y podrán hacerse a través de llamada al 6677139933 o por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Gobierno del Estado de Sinaloa