Instituto Sinaloense de Cultura 01 (667) 212 6570 y 01 (667) 212 6572 webmaster@culturasinaloa.gob.mx

Seleccionan 16 cortometrajes para la Muestra ECINORT 2023

Culiacán, Sin., lunes 06 de noviembre de 2023

Comunicado de prensa No. 962

 

 * Se recibieron 43 trabajos de diversos estados y de varios municipios *El sábado 11 será la proyección y premiación, en el Teatro Socorro Astol

Culiacán, Sin.- Un total de 16 proyectos fueron seleccionados para participar en la XIV Muestra Expresión Cinematográfica Norte (ECINORT) 2023 que, con el lema “La Liberación de las Ideas”, se realizará el próximo sábado 11, a las 18:00 horas en el Teatro Socorro Astol del Instituto Sinaloense de Cultura con la proyección y premiación de los mejores trabajos.

El comité organizador encabezado por Alan Mimiaga, que realiza esta convocatoria con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura, informó que para esta edición se recibieron 43 trabajos, con participantes de la Ciudad de México, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Tamaulipas y Michoacán y, por supuesto, de Sinaloa con trabajos procedentes de Los Mochis, Mazatlán, Navolato, Angostura, Mocorito, Culiacán y Angostura.

Los cortometrajes seleccionados, en el género Documental, son "Acompañar", directora Dheyna Guadalupe Brito López (Culiacán); "Dictado", de Jesús Alfonso Olmos Mendívil (Navojoa ); "Generación sin letras", de Jesús Gildardo de la Rocha (Culiacán), y "Mi lucha Disidente", de Carlos Méndez Hernández, Israel Araujo e Ian Castelo (Ciudad de México).

En el apartado de Ficción, se seleccionaron "Compañera de muerte", de Arantza Estrellita Rice Peraza (Mazatlán); "Fuera de casa", de Jacquelin Ibeth (Pátzcuaro); "La ofrenda", de Eduardo Alvarado (Mazatlán), y  "Significas todo para mí", de Valeria Ore (Mazatlán).

Y en Ficción Animación, fueron seleccionados "Como el sonido de la carne al caer", dirigido por Allison Valle (Culiacán), y "Reflejo de ella", de Dani Herrera (Mazatlán).

En Cine Minuto, se seleccionaron "Ataraxia", dirección de Francisco Romero (Culiacán); "Ciclo", de Gerardo Reyes (Mocorito); "Diverso", de Luis Alfredo Rubio Cebreros (Culiacán); "Isla Matador", por Gerardo Reyes (Mocorito); "Los tiempos de mi hermano", por Gerardo Reyes (Mocorito), y "Transiciones delicadas", por Grecia Guerrero (Mazatlán).

De entre estos filmes saldrán los nominados a Mejor actriz, Mejor actor, Mejor director, Mejor guion, Mejor fotografía, Mejor diseño de producción y Mejor edición.

La selección de los 16 trabajos estuvo a cargo de Lucía Carreras (CDMX), una galardonada directora, guionista y productora cuyo trabajo se ha presentado en destacados festivales de todo el mundo, y Seth Álvarez (de Colima), quien ha sido consejero de evaluación de EFICINE y FOCINE y jurado en diversos eventos. Ellos estarán presentes en la ceremonia de premiación el próximo sábado.

 

 

Este lunes, reconocimiento del PECDAS a Néstor Aguilar Velázquez

Culiacán, Sin., domingo 05 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 958

*Su mérito es la creación del diccionario yoreme - español, promoviendo la preservación de esa lengua

Culiacán, Sin.- Dentro del programa de Ecos del Festival Cultural Sinaloa 2023, este lunes a las 19:00 horas, se realizará el acto de entrega de Reconocimiento al Mérito Artístico y Cultural  del PECDAS, al profesor Néstor Aguilar Velázquez, autor de “El Diccionario (Yolem Seewa) Yorem Nókki-Español / Español-Yorem Nókki”, en un acto que se realizará en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Dentro del programa de Ecos del Festival, además, este lunes a las 17:00 horas, en la Casa de la Cultura de Salvador Alvarado, habrá danza contemporánea con la pieza “Plebe”, a cargo del Colectivo La Mochila.

Respecto al acto de entrega de reconocimiento al profesor indígena Néstor Aguilar Velázquez, este será presidido por las autoridades del Instituto Sinaloense de Cultura, y el reconocimiento es uno de los estímulos que entrega cada año el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), manejado por la Secretaría de Cultura federal en coordinación con los estados.

Con este acto se reconoce su paciente labor al recopilar en su obra más de 21 mil palabras de la etnia mayo – yoreme del norte de Sinaloa y sur de Sonora, contribuyendo así a su preservación y divulgación. Dicho volumen fue editado con apoyos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias, PACMYC 2019.

Néstor Aguilar Velázquez nació en Agiabampo, Sonora, y su infancia transcurrió en el seno de una familia yoreme donde las conversaciones diarias eran en la lengua nativa Yoremnókki y tuvo una crianza en el ambiente de la cultura yoreme-mayo, ya que sus padres eran de esa etnia. Posteriormente se mudó a Bacorehuis, en Ahome, Sinaloa, realizando la educación primaria, secundaria y la preparatoria en Villa Gustavo Díaz Ordaz, El Carrizo, Sinaloa.

Como docente, ha participado en la educación de adultos en alfabetización como asesor del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), y ha participado en eventos culturales comunitarios con exposiciones de declamación de la lengua Yoremnokki.

El diccionario, cuya recopilación inició en 1975, contiene más de 21 mil palabras traducidas al español, con más de mil 450 verbos conjugados en los cinco tiempos simples, pero también tiene adjetivos, preposiciones, nombres personales y nombres de plantas que, como integrante de la etnia yoreme - mayo, pudo absorber y recopilar, y son vocablos ligados a los pensamientos, las ideas, creencias, costumbres, tradiciones y lo que más se quiere en la vida de los pueblos.

 

 

 

           

                       

30 proyectos de cultura popular serán apoyados por el PACMYC 2023

Culiacán, Sin., martes 03 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 814

 *Con una derrama de casi dos millones de pesos, se apoyará a comunidades de once municipios para preservar su cultura

Culiacán, Sin.- Con una inversión de un millón 800 mil pesos, 30 proyectos fueron seleccionados para recibir apoyos del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias –PACMYC-, a lo largo de un año, conforme al compromiso del gobernador Rubén Rocha Moya para fortalecer las expresiones de cultura popular en todos los municipios.

El anuncio de los proyectos seleccionados se dio a conocer en rueda de prensa presidida por el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura, acompañado por María Inés Ochoa Amézquita, directora de Patrimonio, Museos e Investigación del ISIC; Mtra. Dulce María Suárez Valenzuela, integrante de la Comisión de Planeación y Apoyo a la Creación Popular, (CACREP). y Graciela Parra, jefa del Departamento de Logística de la institución y Kathia de la Rocha, encargada del trabajo de campo de este programa.

Avilés Ochoa informó que los 30 proyectos seleccionados proceden de once municipios, que son: San Ignacio, Mocorito, Guasave, Mazatlán, Ahome, Culiacán, Sinaloa de Leyva, Angostura, Salvador Alvarado, Choix y Escuinapa, y los apoyos van desde los diez mil a casi cien mil pesos, de acuerdo con la naturaleza y exigencia de recursos de cada propuesta presentada.

Agregó que la cobertura es importante porque confirma el compromiso del gobernador de apoyar a los municipios, lo cual ha sido una constante en los dos años  de su gobierno, ya que el 70 % de la inversión ha sido en municipios, y este último año ha habido una intensa actividad, pues desde 2011 nunca el Gobierno del Estado había invertido como en esta ocasión para hacer un fondo con la Federación.

 A su vez, María Inés Amézquita comentó que es la primera vez que podemos tener un alcance tan amplio para apoyar los proyectos del PACMYC, para lo cual se hizo una gran labor de promoción de este programa en las comunidades beneficiadas, sobre todo en los pueblos originarios y con una diversidad de temas, en los que no habíamos alcanzado.

LOS SELECCIONADOS

Los seleccionados son: por Paola Luévanos Carrillo (artesanías); Santos Alondra Téllez Moreno (artes circenses); Guadalupe López Castro (artes circenses); Vicente Valenzuela (música y danza popular tradicional); Nelsy Saray Valenzuela Flores, en arte popular (danza); Eva Corrales Félix (documental sobre festival del queso en los Altos), y Pedro Rafael Velázquez Yves (lectura en voz alta).

Además, Francisco Javier Castillo López (artesanías), Benjamín Padilla Álvarez (rescate del ajuar del judío), José Téllez Soto (arte popular tradicional); Martín Alonso Valenzuela Yupupicio (traducción del libro al yoremnokki); Martha Patricia López Burgueño (banda popular en Escuinapa); Mariana Landeros Morales (documental  sobre el grafitti), y Vanya Gabrielli Saavedra Martínez (video sobre arte tradicional y contemporáneo).

Otros más son Celia Gastélum  Valenzuela (taller de rescate, práctica y preservación de la lengua yoremnokki); Graciela Zapata Alemán (productos artesanales de jamaica); Sergio Armando Castil Reyes (escuela y taller de charrería), Ángel Sergio Villalba Atondo (documental sobre arte tradicional popular), y Fernanda Alvarado Mayorquín (taller de lengua tepehuana).

Además, Leonarada Floriano Chamorro Artesanías (taller de artesanías en chaquira), José Alejandro Sosa García (taller de vestimenta para judío), Ramona Veliz Torres (taller de artesanías en palma), José Othón Echavarría Rodríguez (galería móvil); Rosa Castro Olguín (artesanías), Santiaga Arce Ahumada (artesanías); Rosario Silvas Castro prácticas sociales, rituales y actos festivos (taller de ajuar para judíos); Lamberto Álvarez Moytes (apoyo a festividades yoremes); Josué Meléndrez Navarro (taller de instrumentos tradicionales yoremes); Luvia de Abril Espinoza Acosta (teatro comunitario) y Mario Alán López López (cine comunitario).

 

Anuncian seleccionados para participar en el Festival Cultural Sinaloa 2023

 Culiacán, Sin., viernes 08 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 727

 * El ISIC informó que son 15 trabajos de creadores locales, en las áreas de danza, teatro y música

 Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura dio a conocer los nombres de los 15 proyectos de arte escénico seleccionados en las áreas de danza, teatro y música, para formar parte de la programación del Festival Cultural Sinaloa 2023, para lo cual percibirán estímulos económicos por 30 mil pesos por dos funciones en alguna de las sedes del Festival, que se realizará del 20 y el 29 de octubre.

La Dirección de Programación Artística del ISIC informó que los proyectos seleccionados son los siguientes: En danza, están “Plebe”, de Daniel Lugo Rodríguez; “Ofrenda: A la ausencia de mujeres que ahora están en el recuerdo”, por José Ángel Rochín de la Cruz, e “Indagaciones del yo”, de Javier Gárate Salazar.

En música, participarán Wilfrido Ureta López con el proyecto “Jazz 4tet”; Wendy Lucero García Guzmán con “Romances Hispanoamericanos”; José Alfredo Gálvez Cázares con “Diálogos en jazz”; Francisco Daniel Huerta Cabrera con “El cazautor”; Frida Faustina Fernández de Velazco con “Homenaje a Ángela Peralta”, y la mezzosoprano Angélica Mata Esparza con “Flor de mayo”.

En teatro, estarán los proyectos “Cuentos sin fronteras”, por Mario Sergio Burgueño Esquer; “La esperanza de Martina”, de Luis Artemio Ortiz López; “Un lugar para los momentos tristes”, a cargo de Óscar Manuel Díaz Lizárraga; “Aroma”, por Silvia Teresa Valdés Díaz del Guante; “Los negros pájaros del adiós”, a cargo de Víctor Quintero Ayón, y “En silencio”, por Pilar del Rocío Peralta Morales.       

El Comité de Selección estuvo conformado por la Mtra. Cecilia García Villegas, L.T. Nora Lucía Díaz González y la Mtra. Leticia Margarita Alvarado Díaz.

El objetivo de esta convocatoria es reconocer, estimular y difundir el trabajo y talento de los creadores del estado en el ámbito de las artes escénicas, y estuvo dirigida a grupos, compañías o solistas sinaloenses de música, danza o teatro.

Convocan al XXIII Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar, 2023"

 Culiacán, Sin., jueves 12 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 839

 *El objetivo es motivar a la juventud a que expresen su sentir y despertar el interés por las actividades marítimas y navales

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Marina-Armada de México, en el marco de la celebración del "Día de la Armada de México", fecha histórica (23 de noviembre de 1825) que conmemora la Consolidación de la Independencia, invita a la juventud mexicana de nuestro país a participar en el XXIII Concurso Nacional de Expresión Literaria "La Juventud y la Mar 2023".

La convocatoria se cierra el 10 de noviembre de 2023 y podrán participar las y los jóvenes mexicanos de nacimiento, de 13 a 17 años de edad, con un relato cuyo tema central es la mar y la conciencia ecológica y marítima, en cualquiera de sus diferentes aspectos y manifestaciones.

La convocatoria puede consultarse completa al link: https://www.gob.mx/semar/articulos/xxiii-concurso-nacional-de-expresion-literaria-la-juventud-y-la-mar-2023 .

Las y los jóvenes que hayan participado anteriormente en nuestro concurso y obtuvieron un primer, segundo o tercer lugar, no podrán hacerlo nuevamente, con el propósito de dar oportunidad de ganar a más concursantes. Las y los concursantes participarán con un sólo escrito, firmado con su nombre completo; deberán ser aficionados; no profesionales, en el género literario establecido y no tener publicada ninguna obra.

Quienes participen evitarán el plagio total o parcial de obras (escrito, ensayo, relato, etc.). publicadas en cualquier medio, así como la autoría de terceros (familiares, amigos, conocidos, etc.). Los trabajos deberán ser completamente originales e inéditos.

Los resultados del certamen, se publicarán a través de la página de internet de la Secretaría de Marina a más tardar el 27 de noviembre de 2023.

Los premios consisten,  al primer lugar, en un viaje a la Ciudad de México y al Puerto de Veracruz, con todos los gastos pagados por la Secretaría de Marina - Armada de México en compañía de una persona mayor (padre, madre o tutor) debidamente acreditado, así como un diploma, souvenirs de Marina, obras literarias y un obsequio sorpresa. Al segundo y tercer lugar, un diploma, souvenirs de Marina, obras literarias y un obsequio sorpresa, que les serán enviados por paquetería a sus domicilios.

Invitan a artistas a participar en el Premio Roberto Pérez Rubio, 25 años del Museo de Arte de Mazatlán

Mazatlán, Sin., miércoles 27 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 795

 * El concurso es abierto a artistas sinaloenses y quien gane recibirá un monto único e indivisible de 60 mil pesos

* La selección de obra se va a exponer el 11 de noviembre en el marco de los festejos por el 25 aniversario del recinto

 * La convocatoria cierra el 23 de octubre a las 23:59 horas y el jurado estará integrado por reconocidos artistas

Mazatlán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura, a través de su delegación sur en el Museo de Arte de Mazatlán, invita a propósito del 25 aniversario del recinto, al “Premio Roberto Pérez Rubio, 25 aniversario del Museo de Arte de Mazatlán”, que se abre para artistas sinaloenses o que tengan cinco años como mínimo de residencia, mayores de edad que hagan pintura, dibujo, grabado o fotografía.

El premio se realiza con el fin de reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística en Sinaloa, por ello se les extiende la invitación a todos los artistas que tengan obra inédita creada a partir del año 2023, que no se haya expuesto de manera física o virtual, ni haya sido puesta a consideración en otros certámenes.

Sobre la obra, se debe enviar la imagen digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. de cada una de las obras a concursar en formato JPG. El lado menor de la imagen debe ser de 800 pixeles a 300 ppp de calidad. La imagen no deberá tener ninguna área borrosa, toda el área de la obra deberá ser clara y apreciable. En el nombre de la imagen digital deberá llevar el título de la obra y sus medidas (ejemplo: La Gioconda 77x53 cm.jpg).

Asimismo, deberá adjuntar un documento en Word con la descripción de cada trabajo propuesto (no mayor de media cuartilla por obra), que se titule “descripción de obra”.

Los participantes deben enviar su obra de lunes a viernes 10:00 a 14:00 horas, a la dirección postal Calle Sixto Osuna y Venustiano Carranza S/N Centro Histórico, Mazatlán, Sinaloa. CP 82000, con asunto del PREMIO DE ANIVERSARIO ROBERTO PÉREZ RUBIO, 25 AÑOS DEL MUSEO DE ARTE DE MAZATLÁN. Para cualquier información no prevista, pueden mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para más detalles y requisitos los participantes deben leer completa y detalladamente la convocatoria, en el siguiente link: https://tinyurl.com/59fxux6v

Para más información general favor de llamar al 6691815592 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o mandar WhatsApp al 6692458543. También puede mandar correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Asimismo, pueden informarse más en las redes sociales en Facebook e Instagram del Museo de Arte de Mazatlán.

 

 

Actividades de este jueves en la Muestra Estatal de Beneficiarios PECDAS 2022

Culiacán, Sin., miércoles 06 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 718

 * En Culiacán habrá teatro y un conversatorio literario, y en Los Mochis, un concierto de guitarra

Culiacán, Sin.- Dentro de la Muestra Estatal de Beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa 2022, que se lleva a cabo a partir de esta semana, este jueves hay diversas actividades literarias, musicales y teatrales programadas en diversos espacios de la entidad.

De acuerdo con la programación dada a conocer por el Instituto Sinaloense de Cultura, este jueves 7, desde las 18:00 horas, en el Centro de Literatura del instituto Sinaloense de Cultura, en Culiacán, se llevará a cabo el conversatorio “Reflexiones en torno a proyectos literarios”, con la participación de las escritoras Sarah Silva, César León y Rocío Reynaga.

Sarah Silva Alvarado, becario en la categoría Jóvenes creadores y en la disciplina de Letras (poesía) hablará sobre su proyecto literario “Antología de enfermedad y ciencia: Vislumbres”, mientras que César Humberto León González, con un proyecto de  crónica dentro de la categoría Jóvenes creadores, hablará del tema “Agua y sol”, y Rocío Elizabeth Reynaga Meza, en la categoría Creadores con Trayectoria, en crónica, hablará de su proyecto “El cielito lindo de las FARC, en su último aniversario en armas”.

Por otra parte, a las 18:00 horas, en Escuela Vocacional de Artes de Los Mochis, se presentará un concierto de guitarra con el título “Música sinaloense del siglo XX; transcripción y adaptación para guitarra clásica”, por el guitarrista Jesús Atanacio Enríquez López, beneficiario en la categoría Creadores con trayectoria.

Otra actividad de la Muestra es la presentación, a las 19:00 horas en el Teatro Socorro Astol de Culiacán, de la obra de teatro “La penumbra suspendida”, a cargo de Verkiel Díaz de Sandi Romero, beneficiario en la categoría Adolescentes Creadores, Nuevos Talentos con el proyecto “Mis primeros años de aventura teatral”.

Hasta el 14 de septiembre, los becarios de este programa en la selección del año pasado ofrecerá una muestra de los resultados de sus proyectos en las disciplinas de artes plásticas, música, medios audiovisuales y alternativos, teatro, danza, letras, lenguas originarias (tradición oral) y difusión del patrimonio artístico y cultural, en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.

Abren la convocatoria para el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2023

Culiacán, Sin., lunes 09 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 830

  *Las candidaturas serán recibidas desde la publicación de la presente hasta el martes 31 de octubre a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México)

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, en conjunto con la Universidad Autónoma de Sinaloa convocan al Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo 2023.

Podrán participar escritoras mexicanas mayores de 55 años de edad, sin importar su lugar de residencia, que desempeñen su trabajo en español o en cualquier lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), que hayan desarrollado obra valiosa en cualquier género literario y cuya trayectoria, reconocida por lectoras, lectores y la crítica, haya enaltecido a la literatura mexicana.

Las candidaturas podrán ser propuestas por instituciones culturales o educativas, asociaciones civiles dedicadas a la promoción de la literatura, grupos o asociaciones culturales, así como personas escritoras, críticas o integrantes de la ciudadanía en general.

Se recibirán vía internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el martes 31 de octubre de 2023 a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

El jurado será designado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en el rubro literario. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará durante la segunda semana de noviembre de 2023.

La ganadora del premio recibirá un diploma y la cantidad de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.).

Para más información se pueden consultar las bases de la convocatoria en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y en el portal del Inbal (https://bit.ly/3ZDE9Sz), así como en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

 

Reconocidas escritoras

El Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo se instauró en 2018 con el objetivo de reconocer el papel de las mujeres en las letras mexicanas y honrar la trayectoria de escritoras con más de medio siglo de vida.

En sus cuatro ediciones, las escritoras Beatriz Espejo (2018), Pura López Colomé (2019), Tedi López Mills (2021) y Cristina Pacheco (2022) han recibido este premio.

 

Prorrogan plazo para participar en la expo “México & Perú 2023: Historias de líneas”

Culiacán, Sin., viernes 22 de septiembre de 2023.

Comunicado de prensa No. 777

*El ISIC informa que la fecha límite para registrar obras se amplía al lunes 2 de octubre de 2023

Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura informó a los artistas visuales mexicanos interesados en  participar en la exposición internacional “México & Perú 2023; Historia de líneas. Apuntes de viaje”, que el plazo para enviar propuestas se amplía al lunes 02 de octubre de 2023, a fin de darles mayor oportunidad para que preparen sus obras.

La convocatoria fue formulada por el ISIC, a través del Departamento de Artes Visuales, por México, y la Escuela Superior de Formación Artística Privada (E.S.F.A.P.) “Gudelia Alarcón de Vargas”, de Perú, con el propósito de crear un puente cultural con la promoción y el intercambio entre creadores artísticos originarios de esos países latinoamericanos.

De acuerdo con la convocatoria, en el caso de México, podrán participar artistas mexicanos mayores de edad (sin importar su lugar de residencia) que hayan participado como mínimo en dos exposiciones colectivas, realizadas en galerías, museos o espacios culturales.

Deberán presentar dos obras originales, con temática libre, en las siguientes técnicas: grabado, fotografía, dibujo, y pintura sobre papel. En grabado, las obras deben estar realizadas mediante cualquier técnica tradicional con excepción de monotipo (xilografía, linografía, litografía en todas sus variantes, calcografía en todas sus variantes, grabado en relieve en todas sus variantes, collagraphe, fotograbado en todas sus variantes, etc.).

En Fotografía se aceptan todas las técnicas fotográficas; en Dibujo, las obras deben estar realizadas con materiales secos (lápiz de grafito, lápices de colores, gises pastel, plumones, carboncillo, sanguina y ceras) y en Pintura, las obras deben estar realizadas con materiales mediados (pintura acrílica, pintura al óleo, acuarela, gouache, tinta china).

Se aceptarán obras con intervenciones de materiales diversos: collage, plegados y todo recurso que posibilite la expresividad de los artistas, siempre y cuando esto no signifique riesgo contra el conjunto de las obras.

Quedan excluidos de esta convocatoria fotocopias y monotipos. Las obras deberán ser realizadas en un tamaño único de 70 cm x 50 cm. (No se aceptarán obras con medidas diferentes.) y el soporte deberá ser papel en cualquiera de sus variantes, con calidad profesional de 180 gramos como mínimo. En cuanto a la mancha impresa, podrá ocupar cualquier sector y porcentaje de la superficie del papel.

La convocatoria completa puede consultarse en la página web del ISIC y en sus redes sociales, y en ellas se especifica que el registro de las obras debe realizarse llenando los dos formatos de la ficha técnica de registro y, una vez que estén debidamente llenados, los formatos deben ser enviados al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Por esta vía se enviará la notificación del estatus de la postulación del participante. 

Las obras a registrar deberán haber sido producidas durante el año 2022 y hasta dos días antes de la fecha de cierre de la convocatoria, y el periodo de registro y recepción de las propuestas artísticas cierra el 2 de octubre de 2023, recorriéndose con ello las demás fechas.

Las obras seleccionadas para la exposición en México serán recibidas en el ISIC; el artista entregará una obra debidamente enmarcada y otra sin enmarcar, listas para ser expuestas. La obra enmarcada se expondrá en México y la obra sin enmarcar se enviará a Perú. La obra se recibirá en el Departamento de Artes Visuales de la GAALS, ubicada en Rafael Buelna, sin número, esquina con Dr. Ruperto L. Paliza, Colonia Centro, Culiacán, Sinaloa. El horario de recepción será de 08:00 a 15:00 horas en días hábiles.

 

Este miércoles inicia la Muestra Estatal de Beneficiarios PECDA 2022

Culiacán, Sin., martes 05 de septiembre de 2023

Comunicado de prensa No. 716

* En Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, los becarios en diversas disciplinas darán una muestra de sus trabajos

Culiacán, Sin.- Este miércoles 6 inicia la Muestra Estatal de Beneficiarios del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Sinaloa 2022, con una probadita de los resultados de sus proyectos en las disciplinas de artes plásticas, música, medios audiovisuales y alternativos, teatro, danza, letras, lenguas originarias (tradición oral) y difusión del patrimonio artístico y cultural.

El Instituto Sinaloense de Cultura informó que la muestra se realizará en Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, donde los becarios presentarán los resultados de sus trabajos, algunos de los cuales serán presenciales y otros transmitidos por las redes sociales del ISIC.

En Literatura, este miércoles 6, a partir de las 17:00 horas se realizará el conversatorio “Reflexiones en torno a proyectos literarios”, que se transmitirá de manera virtual, desde el  Centro de Literatura (CELIT) del ISIC. Allí se analizarán los proyectos “Exlibris”, de novela, a cargo de Stefanie Sandoval Zepeda; “La primavera no tiene nombre”, de novela  por Álbaro Sandoval Medina, y “Sacrificio de Torre”, de poesía, por Arnulfo Valdez Oleta.

El jueves 7, continúa con “Antología de enfermedad y ciencia: Vislumbres”, poesía, por Sarahí Silva Alvarado; “Agua y sol”, de crónica, con: César Humberto León González, y “El cielito lindo de las FARC, en su último aniversario en armas”, crónica, con Rocío Elizabeth Reynaga Meza.

En Teatro, desde el 6 de septiembre habrá funciones  en Los Mochis, con la obra “Juilas que vamos lejos”, proyecto de César Manuel Arce; en Culiacán con la obra de teatro “La penumbra suspendida”, proyecto de Verkiel Díaz de Sandi Romero; el viernes 8 con la obra de teatro “Chalino Sánchez… la leyenda”, a cargo de  Laura Angélica Serrano Aguirre; el sábado 9,  “Los cachondos de Culiacancito”, con el grupo Liga Impro Culiacán, a cargo de Sergio López Guzmán, y el domingo 10, “El club de los veintitreintas”, proyecto de Gustavo Cháidez Herrera.

En Danza, el miércoles 6 a las 19:00 horas, en Culiacán, se presenta “Nostalgia de unos ojos viajeros”, por Robert Moisés Espin Olvera; en Mazatlán se presenta “Downspace”, con un video muestra a cargo de Nashieli Buelna Campos, y "Ulama en El Quelite", de Rosalba Navarro Tristán;  el día 12, "Tinta. Verbena para matiz y tono", en video, de Elena Suárez Guevara.

En la categoría de Música, el jueves 7 en Los Mochis, se ofrecerá el concierto “Música sinaloense del siglo XX; transcripción y adaptación para guitarra clásica”, a cargo de Jesús Anastacio Enríquez López; el día 11 en Mazatlán, Ana Elena Morales Páez presenta “Flamenco del puerto”.

El día 12 en Culiacán, habrá una muestra de resultados con los proyectos “Diálogos para el olvido”, por Joel Eduardo Aguirre Ayón; “La viola en la música académica mexicana”, por María del Cielo Villareal Palafox, “Contrast (Álbum)”, por José Alfredo León Villalba;  “Música entre teclas”, por Jorge Dalí Ruíz Bueno; “Kronos/kairós”, por Rodolfo Romo Bonilla; “Un poema, una canción”, por Wendy Lucero García Guzmán

En el rubro de Creadores en Lenguas Originarias, se realizarán los conversatorios virtuales “Memorias de una niña yoreme”, proyecto de Nelsy Saray Valenzuela Flores, el 11 de septiembre; “Nuestras experiencias en las escuelas indígenas del Estado de Sinaloa”, por Rosario Valenzuela Velázquez, el 13 de septiembre.

En Difusión del Patrimonio Artístico y Cultural, el lunes 11 a las 18:30 horas se presentará en redes el video muestra “Juya Ania”, a cargo de Michelle Félix Escalante, en la disciplina de danza.

En Artes Visuales y Medios Audiovisuales  y Alternativos, el jueves 14 se realizará una exposición colectiva en la Sala de Arte Moderno del ISIC, con los proyectos “El pan nuestro”, instalación de María Guadalupe Aguilar Ramírez; la escultura “Concordia”, de Alejandro Martínez Castañeda; “Adagio para guionistas / Equis” (guion de cine), de Arturo Castro/Arturo; “Oficios de playa”, fotografía digital de José Eduardo Esparza Tovar, y “Habitantes sin voz”, grabado de Damián Moisés Félix Mancha.

Además, “La Entrada a una Nueva Muerte”, dibujo, por Rosa Emilia Duarte Díaz “Ros”; “Aves de lápiz”, dibujo por Estrella Navarro Tristán; “El ente que paralizó su potencial”, pintura por José David Ramírez Cuen; “Tiempo desierto”, Dibujo carboncillo y cera sobre papel por Omar Fernando Sicairos Rodríguez/ Omar Sicairos; “Un día imaginando: Historias animadas por Juls”, animación, a cargo de Julieta Verdugo Cuestas, y “Espía en el pacto Patriarcal”, medios audiovisuales, por Dante Rene Robles Ureta.

El 12 y 13, entrega de obras para la expo colectiva por el Día de Muertos

Culiacán, Sin., jueves 05 de octubre de 2023

Comunicado de prensa No. 820

 *Con apoyo del ISIC, el evento es organizado por la pintora Sandra Robles, y se realizará a fines de este mes

 Culiacán, Sin.- El Instituto Sinaloense de Cultura informa a los creadores de artes visuales de la entidad, que sigue abierta la convocatoria para participar en el XXV Salón de la Vida y la Muerte, por lo que se les invita a participar con su obra en el tradicional “Tzompantli".

Este se realizará en el marco de la exposición "La Celebración", 50 años en el arte de la maestra Sandra Robles, fundadora de dicho salón alusivo al Día de Muertos, para lo cual se recibirán 60 obras de arte con el tema "Autorretrato en calavera", con medidas de 40 por 50 centímetros y las técnicas pueden ser mixtas sobre cartón, bastidor, o madera, sin enmarcar.

La fecha de entrega será los días 12 y 13 de octubre en la Galería de Arte Antonio López Sáenz del ISIC, en un horario de 10:00 a 13:00 horas y para mayor información los interesados pueden llamar al teléfono 6677522605, al wasap 6672738251, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Sandra Robles Montijo, creadora de estas actividades es una artista visual nacida en Culiacán y es una de las artistas más completas en el estado, domina todas las técnicas y experimenta con todos los materiales, desde los materiales más humildes o los más sofisticados que, con su gran oficio, convierte en obras de arte.

Dibuja, pinta, hace arte objeto, artesanías, fotografía, da clases, promueve actividades artísticas, organiza exposiciones. Es la creadora del Salón de la Vida y la Muerte que se realiza cada año en Culiacán, mediante convocatoria abierta a los artistas visuales.

 


Tels: 667 7136742 / 7159419

Gobierno del Estado de Sinaloa

© Joline. All rights reserved. Powered by YOOtheme