Impresionante concierto con El guitarrista David Russell
Culiacán, Sin., Domingo 11 de Marzo de 2012
Comunicado No. 181
Comunicado No. 181

• Concede tres encores tras nutridas ovaciones de pie
Es una frase hecha pero certera: Un cierre con broche de oro representó la presencia del concertista hispano - escocés David Russell en la última gran noche del 12º Festival Internacional de la Guitarra Sinaloa 2012 con un programa con el que impresionó al público que asistió la noche del sábado al Teatro Pablo de Villavicencio del Instituto Sinaloense de Cultura.
Fue aplaudido y vitoreado de pie en tres ocasiones, y tres encores obsequió al final de su concierto, que duró casi dos horas y media, con un programa de compositores clásicos y contemporáneos, y con algo de música celta, como tributo a la sangre, a sus antepasados de Escocia. El programa abrió con la pieza “Fantasía en Do”, de José Brocá (1805-1882), con la que convenció a la audiencia de su talento, su dominio técnico y su magistralidad interpretativa.
Le siguió la “Suite No 14”, de Sylvius Leopold Weiss (1687.1750), en siete movimientos, de los cuales el séptimo, el “Pasacalle”, es el más conocido, aunque Russell anunció que tocaría los siete: Allemande, Courante, Angloise, Sarabanda, Minuet y Pasacalle, que arrancaron un larga ovación.
Luego rompió con el programa para agregar dos bellísimas piezas de Isaac Albeniz: “Granada” y “Rumores de la Catedral” en las que el talento, la luminosidad, y la intensa espiritualidad musical, fueron evidentes y arrancaron largos aplausos a la concurrencia. De los pocos concertistas que no prescinden de la partitura, Russell retomó el programa para interpretar tres piezas del argentino Jorge Morel (1931): “Pampero”, “Barcarola” y “Jugueteando”, que fueron también muy bien recibidas.
Tras el intermedio, ofreció un conjunto de piezas celtas de Francois Couperin (1668-1733), con el título “Vingt-sixieme ordre” (Suite 26 de su cuarto libro de piezas para clave, con transcripción realizada por el mismo Russell), y que integran las piezas “La convaleciente”, “La Sophie”, “L’Epineuse” y “La Pantomime”), ejecutadas con soltura. Y el cierre del programa, con una pieza de Sergio Assad (1952), que por primera vez interpreta en México, el “Sandy´s Portrait” (Retrato de Sandy), compuesta –a petición del mismo Russell- en homenaje al benefactor de la guitarra en Arizona, Sandy Bolton, y realizada por Assad de tal manera que uno de sus movimientos lleva implícito las letras de nombre del homenajeado, en una suerte de anagrama musical.
La ovación final obligó al guitarrista a ofrecer una nueva pieza de Sergio Assad: con las piezas celtas “Spattes the dew”, “My gentle harp” y “The bucks of Oranmore”, con una nueva ovación de pie, y un nuevo encoré, de Agustín Barrios, la “Barricada misteriosa” y luego “Una limosna”. En una de esas despedidas, no dejó de felicitar a los organizadores del Festival y de agradecer por estos días pasados en Culiacán, durante los cuales convivió con los jóvenes guitarristas que vinieron al diplomado y al Concurso de Guitarra. El 12º Festival Internacional de Guitarra fue clausura por Joel Juan Qui, director de Vinculación del Instituto Sinaloense de Cultura, Marco Vinicio Camacho, presidente de la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., acompañado por otros integrantes, y Rodolfo Arriaga, director de Cultura Municipal.