Vuelven los Miércoles de Ópera al Teatro Socorro Astol del ISIC (2)

*El Taller de Ópera del ISIC ofreció un programa variado y al gusto de los asistentes

Las privilegiadas  voces de Germán Olvera, Karen López, Patricia Pérez, César Delgado, Alejandra López y otros vocalistas, volvieron a escucharse en el Teatro Socorro Astol del Instituto Sinaloense de Cultura, al reanudarse el programa Miércoles de Ópera del Taller de Ópera del ISIC, que dirige el maestro Carlos Serrano.

 

   La sorpresa fue la presencia de dos nuevos pianistas: Gabriela  Estrada y el barítono y ex miembro del Taller, Marco Antonio Rodríguez, quienes junto con la infaltable presencia de Zlatina Valkova, acompañaron a los cantantes en el programa Ad Líbitum con piezas seleccionadas al gusto de los cantantes.

   Rafael Romero inició el programa con una bella interpretación del aria Avant de quitter ces lieux (de la ópera Fausto, de Gounod), para continuar con Olas gigantes (de Manuel de Falla), por Patricia Pérez; Va l’error mio palesa (de la ópera Mitridate, de W.A. Mozart), por Gamaliel Reynoso; Je ne t'aime pas (de Kurt Weill), por Cielo Moreno (muy aplaudida) y La calunnia è un venticello (de El Barbero de Sevilla, de G. Rossini) por Carlos Cuevas, que generó júbilo por la voz y por la interpretación del personaje, ya que en el taller se privilegia tanto el canto como la actuación.

   Karen López fue aplaudida con su lúcida interpretación de la conocida Der hölle rache (de La flauta mágica, de W. A. Mozart); y Nahúm Sáenz con Dies bildnis (también de La flauta mágica, de Mozart); en tanto que Germán Olvera brindó una excelente interpretación de Musica proibita (de S. Gastaldon); César Delgado cantó Salut! Demeure chaste et pure (de la ópera Fausto, de C. Gounod) y, Elsie Orozco fascinó con la conocida aria Voi che sapete (de Las bodas de Fígaro, de Mozart).

  Pablo Aranday cantó Il Prologo (de la ópera Payasos, de G. Leoncavallo), y Alejandra López interpretó Après un rêve (de Trois mélodies, de G. Faurè); Vi ravviso, o luoghi ameni… Tu non sai (de La Sonambula, de V. Bellini) estuvo a cargo de Daniel Noyola; Karen Barraza cantó Ah tardai troppo (de Linda di Chamounix, de G. Donizetti), y Raúl Yescas hizo lo propio con Di due figli vivea padre beato (de El trovador, de G. Verdi).

  Ya para cerrar, María Butchart cantó Vissi d´arte  (de Tosca, de Puccini),  Fernando Loher dio voz al aria Rivolgete a lui lo sguardo (de Cosi fan tutte, de Mozart), y el broche de oro fue el aria  Au fond du temple saint (de Pescadores de Perlas, de Bizet), a dúo con César Delgado y Daniel Noyola, entre los aplausos de los asistentes.