
No hay escritores por ocurrencia, dice Alfonso Orejel al iniciar taller
Culiacán, Sin., viernes 29 de septiembre de 2023
Comunicado de prensa No. 804
* Ante una veintena de jóvenes, imparte el curso sobre cuento, invitado por el ISIC
Culiacán, Sin.- Tras advertir que no existen escritores por ocurrencias y que un 10 por ciento del trabajo del escritor es producto de la inspiración pero el 90 por ciento es pura transpiración, el escritor mochiteco Alfonso Orejel Soria puso en marcha el taller "Cómo escribir un cuento y no fracasar en el intento", invitado por el Instituto Sinaloense de Cultura.
En el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, el curso fue inaugurado por Claudia Apodaca Elenes, directora de Formación y Capacitación del ISIC, en un breve acto en el que se refirió a la larga trayectoria de Alfonso Orejel como tallerista así como de escritor en los géneros de poesía, cuento y en especial el cuento para niños.
A su vez, Alfonso Orejel dijo que aunque ha impartido más de 15 talleres, muchos de ellos en línea, cada uno es un reto, porque ver a un público nuevo es como picar piedra y no sabe uno qué tanto escarbar para dar con el metal precioso de entre todos ustedes, pies es tratar de descubrirlos y pulirlos, saber quiénes tienen más probabilidades de ser escritor y de escribir una obra.
Por ello, siempre trato de retarlos, de exigirles, para ustedes mismos se exijan mucho más, y agregó que “lo que me ha hecho trascender fuera de Sinaloa es la disciplina, no tanto el talento; decía Mario Vargas Llosa que la creación es 10 por ciento inspiración y 90 por ciento transpiración, o sea se tiene que estar trabajando, puliéndose, levantarse temprano, escoger uno, dos días de la semana, pero dedicar un tiempo.
“Ponte al frente de la compu el tiempo necesario para estar pensando, leyendo, escribiendo, pero hazlo siempre, porque no existen escritores por ocurrencias, porque te iluminó la divina Providencia; olvídate de ese rollo, es un rollo romántico, idealizado y absolutamente falso: la única manera es tener disciplina, y tarde o temprano las ideas van a salir”.
Ante una veintena de jóvenes que acudieron a la convocatoria, el escritor dijo además que “esperamos que se diviertan; yo la verdad siempre trato de divertirme, y esa es la idea que tengo con respecto a la creación; ojalá que de aquí salgan tres, cuatro personas que se propongan escribir un libro de aquí a seis meses, un año”.
Y concluyó: “Ojalá alguien se anime y descubra que tiene toda esa vocación, esa calidad, esa fuerza que no han podido dirigir bien. Yo me comprometo a revisar sus manuscritos si lo hacen, y háganlo bien porque voy a ser riguroso, pues es la única manera de exigirse más a uno mismo, para que haya resultados”.
El curso es gratuito y concluirá este sábado 30, y consta de los temas: la creación de la trama, peso de la primera frase, diseño de personajes, configuración de la atmósfera, manejo de los diálogos, etcétera, que ayudan al alumno a crear a su propio cuento.
Alfonso Orejel Soria es un escritor y promotor de lectura, nativo de Los Mochis, Sinaloa, 1961. Sus libros, “El cucaracho”, “El sendero de los gatos apachurrados” y “La sombra” fueron seleccionados por el Programa Nacional de Lectura en 2008 y 2010 para formar parte de las Bibliotecas de aula de todo el país.
Fue ganador del Premio Nacional de Narrativa Inés Arredondo 2006 con “La balada del hombre muerto”, así como Premio Nacional de Poesía Gilberto Owen 2008 con “Palabras en sepia”
También ha sido distinguido con las menciones honoríficas del Concurso “Barco de vapor” de SM Ediciones con “La venganza de La mano amarilla” en 2009 y en el Segundo Certamen Internacional de Poesía para Niños de FOEM 2018 con “Manantial de carcajadas”.